Saltar al contenido

Amazon Echo Plus: ¿lo recomiendo comprar en 2023?

Amazon Echo Plus
masculinea Soy el informático ninja. Mi corazón es un procesador, mi cerebro un disco duro, mis venas son cables. Mi senda es internet y mi destino reseñas y comparativas honestas.
Actualizado en junio, 2023

Después de hacer competir Amazon Echo VS Google Home, ya habrás visto que el ganador fue Amazon Echo.

Para los que me preguntasteis si lo podía analizar más al detalle, aquí va.

¿Dónde lo encontré al mejor precio?

Lo mejor

  • Es el altavoz Echo independiente que mejor suena
  • Incorpora un hub de domótica Zigbee
  • Incluye un sensor de temperatura
  • Tiene una forma más pequeña y atractiva

Lo peor

  • El hub de domótica no permite la conectividad Z-Wave
  • No se puede conectar a dispositivos correspondientes a distintas cuentas

Cuando oímos que Amazon estaba pensando lanzar una segunda generación de su altavoz Echo Plus con el asistente de voz Alexa y un hub de domótica incorporado, asumimos que esta vez incluiría compatibilidad con Z-Wave. Después de todo, ésa era una de las pocas quejas que había con el modelo de la primera generación: que sólo era un hub de domótica a medias, ya que únicamente disponía de conectividad Zigbee.

Con este modelo de segunda generación (que cuesta 150 euros), Amazon no ha añadido compatibilidad con Z-Wave como esperábamos, pero sí que ha agregado un par de otras características interesantes, incluyendo un sensor de temperatura incorporado y un woofer más grande de neodimio, lo que hace que el Amazon Echo Plus sea el altavoz independiente que mejor suena de toda la gama Echo.

Amazon Echo Plus

Hay otras cosas que nos impresionan en este dispositivo y que pueden hacer que quieras gastarte 150 euros en lugar de los 100 euros que cuesta el altavoz Amazon Echo normal. Así que sigue leyendo para averiguar más al respecto.

Buen diseño

La primera generación del Amazon Echo Plus tenía la misma forma que el primer dispositivo Echo: un altavoz con forma de lata de Pringles y con un armazón metálico.

Afirmar que la segunda generación tiene un aspecto diferente sería quedarse corto. Amazon ha decidido cambiar completamente el diseño del Echo Plus, dándole un aspecto más redondeado y con una cubierta de tela.

Ahora se parece más al dispositivo Echo (aunque es más grande que el Echo Dot). Con una altura de 14,7 centímetros, es algo más de la mitad de alto que el original, el cual tenía una altura de 23,4 centímetros. Puedes elegirlo en tres colores distintos: antracita, gris claro y gris oscuro.

La parte superior del dispositivo también es distinta. Ya no dispone del anillo para ajustar el volumen alrededor del borde (aunque sigue habiendo un anillo que se ilumina de color azul cuando Alexa está escuchando).

En vez de eso, en la parte de arriba hay cuatro botones: uno para subir el volumen, otro para bajarlo, un botón para encender/apagar el micrófono y otro de acción. Por otro lado, en la parte trasera del Amazon Echo Plus hay una entrada/salida de audio auxiliar y la conexión de alimentación.

Además, dispone de una base de silicona antideslizante que hace que sea menos probable que se resbale. No sólo eso, sino que el centro de gravedad más bajo hace que sea más estable que la generación anterior.

En general, las mejoras le proporcionan al Amazon Echo Plus una importante actualización en cuanto al diseño. La nueva versión tiene un aspecto más detallado y refinado.

Instalación rápida

Conectar el Amazon Echo Plus a la app de Alexa es tan fácil como enchufar el dispositivo y abrir la aplicación (tendrás que descargarla si todavía no lo has hecho).

En cuanto lo hayas enchufado, el anillo de la parte superior del Amazon Echo Plus empezará a iluminarse con colores naranjas rojizos, y luego te avisará de que está listo para la instalación. A continuación, abre la aplicación para elegir la red Wi-Fi que usarás e introduce la contraseña de dicha red.

En general, las mejoras le proporcionan al Amazon Echo Plus una importante actualización en cuanto al diseño.

Una vez dados estos pasos, tienes que ver un rápido tutorial de vídeo en la aplicación que, por desgracia, no te puedes saltar. Inicialmente conectamos nuestro Amazon Echo Plus a la red Wi-Fi de la oficina, y tuvimos que ver el vídeo.

Luego, cuando llevamos el dispositivo a una casa con instalación de domótica y nos conectamos a una red Wi-Fi distinta, tuvimos que ver el vídeo de nuevo sin la posibilidad de saltarlo. Por suerte, sólo dura un par de minutos.

Después de dejar el Amazon Echo Plus funcionando, pulsa en el botón situado en la esquina inferior derecha de la aplicación que tiene forma de casa para conectar los dispositivos inteligentes que desees.

Si éste es tu primer dispositivo Echo, también tendrás que hacer muchas otras cosas, como conectar tus cuentas de música por streaming, cambiar la palabra de activación del dispositivo para dejar de usar “Alexa”, establecer Rutinas, y mucho más. También puedes emparejar el Amazon Echo Plus con otro altavoz o con el subwoofer Echo Sub para tener un sonido más potente si lo deseas.

ALEXA, ¿quién ganó el partido?

Bajo la capota del altavoz vive el asistente de voz Alexa, que puede ayudar con todo tipo de cosas. En esencia, en cuanto instales el Amazon Echo Plus, podrás pedirle al asistente de voz que haya de todo, desde cerrar las puertas hasta preguntarle cuál es la capital de Eslovenia (respuesta: Liubliana).

Puedes preguntarle: “Alexa, ¿quién ganó el partido Real Madrid – Sevilla?”, y te proporcionará la respuesta. También puedes decir, “Alexa, reproduce mi lista de Paul Simon en Spotify”, y tu lista empezará a reproducirse siempre que exista y que tengas tu cuenta de Spotify conectada al dispositivo.

Muchas personas utilizan el Amazon Echo Plus para configurar temporizadores para la cocina, jugar a juegos, hacer llamadas de teléfono, escuchar resúmenes de noticias por la mañana y mucho más.

Aparte de la tecnología de voz, el dispositivo te ayuda a automatizar tu hogar usando sólo comandos de voz en cuanto conectes los dispositivos inteligentes (como cierres, luces y cámaras) mediante la aplicación de Alexa.

ALEXA, ¿cuál es la temperatura interior?

Probamos la funcionalidad de domótica de nuestro Amazon Echo Plus con el nuevo enchufe inteligente de Amazon y con la bombilla Philips Hue, además de con otros dispositivos que ya teníamos conectados a nuestro ecosistema Alexa.

Enlazar el enchufe inteligente fue de lo más sencillo, ya que al enchufarlo apareció una notificación en la aplicación preguntándonos si queríamos conectarlo al Amazon Echo Plus.

Así que enchufamos una olla de cocción lenta, metimos unos cuantos ingredientes y luego dijimos, “Alexa, enciende el primer enchufe”. Entonces, dicho enchufe se encendió, la olla también se encendió, y de esta forma pudimos preparar nuestra cena para esa noche.

Por otro lado, el uso de la bombilla Philips Hue fue más o menos igual de sencillo: la enroscamos en una lámpara cercana, encendimos la lámpara y fuimos a la aplicación de Alexa para añadirla a la lista de dispositivos.

A partir de ese momento, podíamos pedirle a Alexa que encendiera la lámpara del piso inferior (que es como la llamamos en la aplicación) siempre que camináramos hacia la habitación.

Hay que tener en cuenta un par de cosas: tuvimos problemas haciendo que los dispositivos inteligentes conectados a otra cuenta funcionaran con el Amazon Echo Plus. Por ejemplo, si nuestra pareja tiene una cuenta de Alexa con varios dispositivos inteligentes conectados, no puedes conectarlos también usando el Echo Plus. Es un poco molesto, pero puedes pedirle a Alexa que cambie de cuenta para controlar los dispositivos.

Si tu dispositivo de domótica sólo es compatible con Z-Wave, no podrás conectarlo.

Además, como antes dijimos, el Amazon Echo Plus no incluye compatibilidad con Z-Wave. ¿Qué significa eso?

Pues que a menos que tu bombilla, enchufe o cierre inteligente se conecte mediante Zigbee, necesitarás que el dispositivo sea compatible específicamente con Alexa o tendrás que añadir un hub adicional para poder conectarlo, como un Wink o un Samsung SmartThings.

Por lo tanto, si vas a usar el Amazon Echo Plus como hub de domótica principal, tendrás que comprobar específicamente si el dispositivo es compatible con Alexa o si se conecta al Internet de las cosas usando la tecnología Zigbee. Si sólo es compatible con Z-Wave, no podrás conectarlo.

Por último, el sensor de temperatura incorporado tiene una precisión aproximada de un grado. Lo comparamos con las lecturas de nuestro termostato Ecobee3 y obtuvimos temperaturas ligeramente distintas.

Por ejemplo, Alexa decía que la temperatura interior era de 21,9 grados Celsius, mientras que el termostato indicaba 21,1 grados en la misma habitación. Puedes averiguar la temperatura de la habitación preguntando “Alexa, ¿cuál es la temperatura interior?” o accediendo a la información mediante la aplicación de Alexa si estás fuera de casa.

Sonido de mayor calidad y más potente

Como dijimos antes, la mejora más impresionante con diferencia en el Amazon Echo Plus es la calidad del sonido. Es más potente, más rico y más equilibrado, por lo que estamos ante un fantástico altavoz multifunción por su tamaño y su precio.

Mientras que la primera generación del altavoz Echo Plus tenía un woofer de 6,4 centímetros y un tweeter de 2 centímetros, el nuevo modelo tiene un woofer de neodimio de 7,6 centímetros y un tweeter de 1,5 centímetros.

Además, la calidad del sonido ha mejorado sobremanera entre ambos modelos. Es probable que la colaboración de Amazon con Dolby para diseñar el altavoz haya tenido mucho que ver.

Comparamos uno junto al otro el sonido del Amazon Echo Plus original y el de segunda generación reproduciendo “Uptown Funk” de Bruno Mars en ambos dispositivos, y la diferencia en cuanto a calidad de sonido es notable.

La nueva versión tiene más potencia y reproduce mejor los bajos, mientras que los agudos son más suaves y mucho menos enlatados. Resulta obvio que el equilibrio del sonido es más complejo. De esta forma, el Amazon Echo Plus de segunda generación es claramente el mejor altavoz de Amazon disponible.

Pese a ello, si quieres más claridad y unos bajos más intensos que los que puede proporcionar el Amazon Echo Plus, siempre podrás emparejarlo con el Echo Sub. También puedes emparejar un segundo Echo Plus a tu equipo de sonido o, todavía mejor, utilizar un par de altavoces Echo Plus junto con un Echo Sub para disponer de un impresionante sistema 2.1.

Información sobre la garantía

El Amazon Echo Plus incluye una garantía limitada de un año. Además, puedes comprar por separado garantías extendidas de uno, dos o tres años.

Aunque la capacidad del Amazon Echo Plus en cuanto a domótica sólo es ligeramente mejor gracias al hub Zigbee y al sensor de temperatura incorporado, con el asistente de voz Alexa y la gran mejora en cuanto a calidad de sonido, el Echo Plus de segunda generación es una gran opción para quienes busquen un altavoz todo en uno con funciones de domótica.

¿Existe una alternativa mejor?

Depende. Si no necesitas el hub de domótica, considera el altavoz Amazon Echo. Aunque no tiene un sonido tan potente, tiene un precio más barato de 100 euros y se conectará a prácticamente cualquier otro altavoz. Sin embargo, si lo que quieres es calidad de sonido, te recomendamos el altavoz Sonos One compatible con Alexa (que tiene un precio de unos 200 euros). El Sonos One permite usar la tecnología del asistente de voz Alexa, y puede hacer prácticamente lo mismo que un dispositivo Echo.

¿Cuánto durará?

Es seguro que Amazon seguirá publicando actualizaciones del firmware para mejorar la tecnología del asistente de voz Alexa.

Aunque no podemos garantizar que Amazon llegue a lanzar una tercera generación del Echo Plus dentro de un año o al siguiente, podemos asumir que estos dispositivos seguirán funcionando con la tecnología Alexa mientras exista.

Además, nos parece que el nuevo diseño del Amazon Echo Plus hace que la parte exterior del dispositivo se desgaste menos que el original.

¿Deberías comprarlo?

Cómpralo si buscas un hub de domótica todo en uno y un altavoz con un sonido fantástico. Si ya tienes un hub instalado en tu casa, considera otro dispositivo Echo como el original o un Echo Dot de tercera generación (que cuesta 50 euros).

Además, siempre podrás usar cualquier altavoz Echo para conectarlo a sistemas de sonido más grandes y potentes que puedas tener.