

Oye, ¿pensando en comprar uno de los discos duros mutlimedia? ¿Quieres que además sea barato y de buena calidad? He listado los mejores.
Pero antes (como siempre hago), pregunté a los lectores cuál habían comprado en los últimos meses y qué puntuación le daban.
Estos fueron los 2 ganadores con más votos (la mayoría de usuarios lo eligieron).
- 【Reproductor Multimedia 4K】: experimente archivos multimedia completos de 4k@30Hz en este reproductor...
- ✔ La velocidad de lectura del disco duro externo es de 10 a 20 MB/s, el SSD portátil con una gran capacidad...
Pero si no quedas convencido, tranquilo porque como te digo te he seleccionado los mejores del mercado para cada situación.
Puedes navegar por el contenido
- 1 Los 7 mejores discos duros multimedia baratos
- 1.1 WD: el mejor disco duro externo multimedia 1tb barato
- 1.2 Seagate: el mejor disco duro multimedia HDMI barato
- 1.3 Maxone: el mejor disco duro multimedia grabador tv barato
- 1.4 Disco duro multimedia Conceptronic 500GB
- 1.5 Maxtor: el mejor disco duro multimedia 2tb
- 1.6 WD: el mejor disco duro multimedia 4tb
- 1.7 CY-SUC05SH1: el mejor disco duro multimedia Samsung
- 2 Guía para elegir tu disco duro multimedia
Los 7 mejores discos duros multimedia baratos
Estos son los más destacados.
WD: el mejor disco duro externo multimedia 1tb barato
- Diseño: simple y sencillo, no cuenta con un diseño llamativo. Es un disco duro minimalista.
- Capacidad: de 1 TB.
- Materiales: resistentes y duraderos. Puedes darle todo el trote que quieras a este disco duro porque ha sido fabricado con materiales robustos y fuertes.
- Amplia gama de colores.
- Es un disco duro, que te puede proporcionar, ese extra de almacenaje que necesitas en tu día a día.
- Se puede transportar y almacenar de manera sencilla.
- Precio económico.
- Diseño mejorable.
- No trae una funda de almacenaje.
Seagate: el mejor disco duro multimedia HDMI barato
- Diseño: moderno y con una línea sofisticada. Es un modelo perfecto para los gamers.
- Capacidad: cuenta con una capacidad de hasta 4 TB, aunque puede comprarse el de 5 TB o con capacidad inferior en caso de que necesites menos memoria de almacenamiento.
- Funciones: es compatible con PC, portátiles, vídeoconsolas y mucho más.
- Calidad: optima. La relación calidad-precio es muy buena.
- Ligero y compacto, cuenta con unas dimensiones reducidas.
- Diseño sofisticado, pero mejorable.
Maxone: el mejor disco duro multimedia grabador tv barato
- Diseño: moderno y con un acabo simple.
- Capacidad: de gasta 160GB. Es posible comprarlo con una capacidad superior, si se paga un poco más.
- Velocidad: Los datos se transfieren en cuestión de minutos.
- Es compatible con cualquier dispositivo inteligente y esta característica no te la pueden ofrecer todos los discos duros externos.
- Se puede adquirir en varios colores.
- Es un disco duro externo ultraligero.
- Capacidad mejorable, pero es una buena oferta.
Disco duro multimedia Conceptronic 500GB
- Diseño: es un clásico disco duro sin más.
- Capacidad: tiene una capacidad de 500 GB.
- Calidad: la relación calidad-precio es bastante buena.
- Materiales: los materiales son muy resistentes y cuentan con una calidad superior.
- Es compatible con PC.
- Solo puede adquirirse en color negro.
- Solo es compatible con Windows antiguos.
Maxtor: el mejor disco duro multimedia 2tb
- Diseño: moderno y con un acabado espectacular.
- Capacidad: tiene una capacidad de 2 TB.
- Funciones: se puede conectar con cualquier dispositivo.
- Se puede adquirir con 1 TB, 2 TB, 4 TB o 500 GB.
- El cable USB 3.0 viene incluido en el paquete.
- Solo puedes adquirirlo en color negro.
- No trae una funda de almacenamiento.
- El precio es algo elevado.
WD: el mejor disco duro multimedia 4tb
- Diseño: diseño robusto y con unos materiales de calidad que ofrecen al usuario un disco externo único.
- Capacidad: cuenta con una capacidad máxima de 4 TB, pero se puede comprar por un precio superior el de 5 TB.
- Tecnología: puntera en el sector, es una marca que lleva muchos años desarrollando los mejores productos.
- Calidad: la relación calidad precio es muy buena.
- Garantía:la marca ofrece garantía a los usuarios de este disco duro externo.
- Precio elevado.
CY-SUC05SH1: el mejor disco duro multimedia Samsung
- Diseño: moderno y robusto.
- Tecnología: cuenta con tecnología de la marca Samsung que ofrece una buena calidad al usuario.
- Compatibilidad: es compatible con 2014 H series UHD TV.
- Capacidad de hasta 1000 GB.
- Solo se puede adquirir en un color.
Guía para elegir tu disco duro multimedia
Si trabajas con colecciones de archivos de imagen de gran tamaño, o en producción de audio o vídeo, tendrás que ser muy exigente en lo que se refiere a discos duros multimedia baratos.
Leer y escribir archivos directamente desde o hacia un disco duro multimedia puede suponer una demanda de rendimiento considerable.
Por lo tanto, lo mejor es que determines tus necesidades antes de comprar uno de estos discos.
Hoy en día cada vez hay que transferir mayores cantidades de datos, sobre todo debido a las resoluciones más altas, al audio con mayores tasas de bits y a los vídeos de mayor resolución.
Así que lidiar con tal cantidad de datos puede suponer una gran carga.
Lo primero que debes determinar es la cantidad total de espacio que necesitas. Luego tendrás que establecer la velocidad de transferencia de datos que necesitarán tus proyectos.
Cada soporte es distinto, al igual que cada usuario. Así que para simplificar, a continuación te contaré lo que necesitas saber para encontrar los mejores discos duros multimedia baratos para editar vídeo, fotos y realizar proyectos de audio.
Discos duros para producción de vídeo
No hay nadie que necesite almacenar más datos que alguien que se dedique a producir vídeo, sobre todo si trabaja en 4K.
Así que si no quieres quedarte atascado con unidades lentas, necesitas encontrar discos duros multimedia baratos que también sean rápidos.
Hoy en día, la velocidad de giro mínima es de 7200 rpm. Sin embargo, hay disponibles unidades más rápidas (como las de estado sólido) a cambio de un precio más elevado.
A continuación debes considerar la interfaz. ¿Vas a usar FireWire, USB 3.0, USB 3.1 (Tipo-A o Tipo-C), Thunderbolt, Thunderbolt 2, o Thunderbolt 3?
¿Tienes pensado utilizar eSATA o una configuración RAID porque necesitas varias unidades y no tienes suficiente con una sola?
Velocidades de interfaces: USB, Thunderbolt y más allá
Debes prepararte para la resolución 4K y superiores. Trabajar con archivos DCI 4Kp24 ProRes HQ implica al menos 94 MB/s.
Los archivos comprimidos sacados directamente de la cámara y los flujos de trabajo con proxies pueden aliviar un montón esta carga.
De hecho, cada vez son más importantes en trabajos de edición. Sin embargo, deberías seguir pudiendo reproducir los archivos de manera fluida.
Así que cuando busques discos duros multimedia baratos, tienes que asegurarte de que sean capaces de superar ampliamente esas tasas de transferencia de archivos, para así poder garantizar un rendimiento sin interrupciones.
Eso sí, debes tener en cuenta que sólo conseguirás esa tasa de transferencia máxima de archivos si tu ordenador (y el disco duro multimedia) la soporta.
La conexión USB 3.0 es capaz de alcanzar 625 MB/s. Sin embargo, debes comprobar la velocidad que indica el disco duro externo (es probable que no llegue a las tasas que ofrece la conexión).
Por ejemplo, el disco duro Lacie 4TB d2 Professional USB 3.1 Tipo-C permite alcanzar 240 MB/s. Por su parte el G-Technology 6TB G-Drive G1 USB 3.0 puede llegar hasta 226 MB/s.
Eso sí, ten en cuenta que en ambos casos, las velocidades indicadas superan los requisitos del formato ProRes HQ. Por lo tanto, los dos son válidos para estos trabajos. Por otro lado, la conexión Thunderbolt es todavía más rápida.
La versión 1 puede transferir de forma bidireccional a velocidades de hasta 10 Gb/s (1.250 MB/s), Thunderbolt 2 alcanza velocidades bidireccionales de hasta 20 GB/s (2.500 MB/s) y Thunderbolt 3 llega hasta 40 GB/s bidireccionales (5.000 MB/s).
Sin embargo, estas interfaces son más caras, por lo que es posible que no merezcan la pena pese a la velocidad, ya que la mayoría de los discos duros no son tan rápidos.
Sin embargo, si tienes una configuración RAID o tienes pensado usar unidades de estado sólido (SSD), es posible que quieras usar esta veloz interfaz.
Grupos RAID
Un grupo RAID ofrece una capacidad de almacenamiento voluminosa que es mucho mayor de lo que puede ofrecer una única unidad.
Además, dependiendo de la configuración, usando varias unidades podrás acelerar la transferencia de datos.
Para configurar un grupo RAID que ofrezca un buen rendimiento, todas las unidades deberían tener la misma velocidad y capacidad. El siguiente paso es elegir una configuración RAID.
Una opción popular entre los editores de vídeo es RAID 5, que puede sufrir la pérdida de una unidad sin llegar a perder datos. La desventaja es que es más caro configurar un RAID 5, porque necesita al menos cuatro unidades.
Otra posibilidad es utilizar dos unidades para configurar un RAID 1, pero en este caso el objetivo es la redundancia de los datos, no la velocidad.
La segunda unidad es una copia de la primera, por lo que respaldará tus datos en caso de que la otra unidad falle. De esta forma, podrás estar más tranquilo.
Por otro lado, si lo que buscas es velocidad, la mejor opción será una configuración RAID 0.
En este caso, todas las unidades están unidas entre sí, por lo que leen y escriben de forma simultánea, lo que básicamente duplica la velocidad siempre que dupliques la cantidad de unidades.
Los números son así: dos unidades de 2 TB que escriben a 200 MB/s suman 4 TB de almacenamiento con una velocidad de escritura de 400 MB/s.
Sin embargo (aquí está la pega), no dispondrás de redundancia en los datos. Por lo tanto, si una unidad se muere, perderás todos los datos del grupo RAID.
Si buscas discos duros multimedia baratos, uno de los mejores productos dentro de esta categoría es el grupo RAID de 4 bahías G-Technology G-SPEED Shuttle Thunderbolt 3, que ofrece unas velocidades increíbles de hasta 1020 MB/s y lo último en cuanto a conexiones gracias a Thunderbolt 3.
Al tener cuatro bahías para unidades SATA, podrás configurarlo con RAID 0, 1, 5 o 10 (la opción nativa del controlador RAID es 5).
Las unidades se pueden intercambiar fácilmente, y el sistema está diseñado para ser algo portátil gracias a su robusta asa. Y es que hay un motivo por el que G-Tech es una de las principales marcas para edición de vídeo.
Incluso puedes encontrarlo con distintas configuraciones de unidades que van desde 16 TB hasta unos increíbles 56 TB.
Por otra parte, si buscas una enorme capacidad de almacenamiento para proteger cantidades inmensas de metraje en alta resolución, junto con la velocidad necesaria para editar vídeo en 4/5/6K, tu mejor opción será el grupo RAID de 12 bahías Lacie 12big Thunderbolt 3.
Disponible con dos interfaces Thunderbolt 3 y una USB 3.1 Tipo-C, ofrece capacidades de 48, 72, 96, 120 y 168 TB.
En cualquier caso, la capacidad total se comparte entre 12 bahías SATA de 3,5”, y su controladora RAID por hardware soporta los modos RAID 0, 1, 5, 6, 10 y 50.
Por otro lado, usando Thunderbolt 3 es capaz de alcanzar velocidades de lectura de hasta 2.600 MB/s y de escritura de hasta 1.700 MB/s en RAID 0, mientras que usando una configuración RAID 5 se pueden lograr velocidades de lectura de hasta 2.400 MB/s y de escritura de hasta 1.200 MB/s.
Además, cuando se conecta mediante USB 3.1, la velocidad de lectura y escritura con RAID 0 puede alcanzar 400 MB/s, mientras que la configuración RAID 5 permite lograr velocidades de lectura y escritura de hasta 350 MB/s.
Por otra parte, uno de los puertos Thunderbolt 3 se puede conectar en cadena con una única pantalla 5K o con dos monitores 4K.
Unidades de estado sólido
Las unidades SSD utilizan la tecnología flash, por lo que no tienen partes móviles. Esto pude resultar fundamental si vas a grabar vídeo en un estudio o en otra localización cerrada donde la cámara tenga que estar cerca del disco duro.
El motivo es que será muy molesto que en el audio grabado aparezcan los zumbidos de escritura del disco y del giro de los ventiladores.
Por ejemplo, la unidad OWC ThunderBlade ofrece entre 1-8 TB de almacenamiento.
Permite alcanzar velocidades de lectura/escritura de hasta 2.800 MB/s usando el modo RAID 0 pre-configurado, lo que resulta perfecto para el vídeo 4K.
Por otro lado, utiliza dos puertos Thunderbolt 3, por lo que puedes conectarlo en cadena con otras unidades.
La facilidad de transporte es otra de las ventajas de las unidades SSD. Un ejemplo representativo es la unidad Samsung T5, que ofrece velocidades de lectura de 540 MB/s.
Ahora bien, las unidades SSD tienen un precio por TB que es varias veces superior al de un grupo RAID.
Así que si tu prioridad no es encontrar discos duros multimedia baratos, esta tecnología proporciona un rendimiento silencioso y unas velocidades de transferencia de datos extremadamente rápidas.
Interfaces más antiguas
Si tu ordenador sólo tiene USB 2.0 e intentas editar vídeo, deberías plantearte actualizar tu equipo. El motivo es que la antigua interfaz USB tiene una velocidad máxima de sólo 60 MB/s.
De forma similar, la capacidad de FireWire 800 de transferir hasta 100 MB/s tampoco hace que sea recomendable para manipular vídeo en alta definición. Además, en el mercado es fácil encontrar discos duros multimedia baratos capaces de alcanzar velocidades más rápidas.
Fotos perfectas
En general, los fotógrafos no necesitan tanta capacidad de disco para sus instantáneas como los productores de vídeo para su metraje.
Además, editar una foto usando un disco duro externo no necesita el mismo ancho de banda que la edición de vídeo.
Pese a ello, un fotógrafo que saque muchas instantáneas necesitará discos duros multimedia baratos que sean rápidos y fiables.
Además, deben permitir buscar y mostrar archivos raw sin comprimir al instante. Tus momentos de creatividad no deben convertirse en una sucesión de interminables esperas para encontrar y transferir archivos.
Si no necesitas almacenamiento portátil (como ocurre en un estudio de fotografía), entonces un modelo de sobremesa normalmente te ofrecerá más terabytes a cambio de tu dinero.
Una excelente opción dentro de esta categoría es el disco duro multimedia LaCie d2 Professional USB 3.1 Tipo-C.
Está disponible con capacidades de 4, 6, 8 y 10 TB. Además, ofrece velocidades de lectura de hasta 240 MB/s, y dispone de un único puerto USB 3.1 Gen 1.
Si necesitas un poco más de espacio, puedes optar por la carcasa Drobo 5D3 de 5 bahías con conexión Thunderbolt 3, acompañada de varias unidades Seagate IronWolf.
Esta configuración te permitirá ampliar el espacio de almacenamiento según lo necesites. Además, puedes configurar un grupo RAID para disfrutar de redundancia, velocidad, o de ambas.
Una característica de este dispositivo es la capacidad de albergar una unidad mSATA para usarla a modo de caché de aceleración y leer con mayor rapidez los archivos a los que suelas acceder con mayor frecuencia.
Por lo tanto, es una opción excelente para hacer copias de seguridad y para albergar tus trabajos actuales.
Por otro lado, si buscas discos duros multimedia baratos para trabajos de campo, es posible que quieras plantearte comprar un modelo portátil que esté diseñado para soportar algún que otro golpe.
Una opción es la unidad SSD WD My Passport Wireless.
No sólo es veloz y portátil, sino que también tiene un revestimiento protector y se puede usar como estación de almacenamiento móvil para hacer copias de seguridad de tus fotos.
Además, dispone de un puerto USB y de una ranura para tarjetas SD que podrás usar para importar fotos mientras haces trabajos de campo, y luego para editarlas en tu casa sin más que enchufar el disco duro al ordenador.
Por último, es posible que quieras plantearte usar almacenamiento conectado en red (NAS, por sus siglas en inglés) en lugar de discos duros multimedia baratos que puedas conectar directamente a un ordenador.
Música para tus oídos
Aquí tienes una pauta general para calcular la capacidad total que necesita un compositor de música: 24 pistas mono grabadas a 24 bits y 44,1 kHz ocuparán alrededor de 190 MB de espacio por minuto.
Si lo único que quieres hacer es escribir audio estéreo en un disco duro multimedia, es poco probable que llegues a tener problemas.
Pero si vas a grabar múltiples pistas, es posible que te enfrentes a limitaciones en cuanto a velocidad de transferencia de datos.
Esto podría pasar si tus proyectos utilizan un montón de plug-ins que manipulan las pistas de audio al vuelo, o si vas a utilizar varios instrumentos MIDI virtuales a la vez.
Para obtener el mejor rendimiento suele recomendarse que el software de tu estación de trabajo de audio digital (DAW, por sus siglas en inglés) se ejecute en una unidad distinta de la que utilizarás para escribir los archivos de audio.
De esta forma, tanto el sistema operativo como las aplicaciones y el software DAW estarán en una unidad, y luego tendrás otra para los archivos de audio.
Por otro lado, si utilizas un montón de muestras de instrumentos virtuales, puedes plantearte tenerlas todas en otra unidad diferente.
Dependiendo de las características de tu estudio, es posible que grabar sesiones de varias pistas en una unidad FireWire 800 no suponga un problema. También es posible que puedas llevar al máximo tu interfaz de audio hasta llegar a los 24 bits.
Además, tampoco es probable que mezclar usando docenas de plug-ins llegue a causarte problemas, a menos que empieces a aumentar la cantidad total de pistas.
Sin embargo, las sesiones más grandes (o las que utilizan mayores tasas de bits) podrían llegar al límite, por lo que sería recomendable que actualizaras a las interfaces más modernas para obtener el mejor rendimiento.
Debería servirte con discos duros multimedia baratos que giren a 7200 rpm, y es poco probable que alguien te recomiende una opción más lenta.
Es posible que pueda servirte para proyectos muy básicos de audio pero, ¿por qué arriesgarte?
Elegir opciones modernas de almacenamiento y conectividad te garantizará un rendimiento fluido y te proporcionará margen para ampliar tu configuración más adelante sin tener que invertir en nuevos soportes.
Una buena opción para empezar sería el disco duro G-Technology G-DRIVE USB G1. Este modelo posee una capacidad elevada y ofrece transferencias de datos de hasta 226 MB/s, lo cual es suficiente para trabajos básicos.
También dispone de una conexión estándar USB 3.1 Gen 1 para disfrutar de un amplio soporte, y una elegante carcasa de aluminio.
Si necesitas más velocidad y capacidad, puedes empezar a buscar grupos RAID, como el LaCie 2bug Dock RAID con Thunderbolt 3.
Este dispositivo utiliza dos unidades en RAID 0 para maximizar la velocidad hasta 440 MB/s. También puedes usar una configuración RAID 1 en caso de que busques redundancia.
Cuidado con el ruido
Como dije, el giro de los ventiladores puede hacer ruido, al igual que los discos duros.
Así que si puedes, deberías separar tu ordenador y tu disco duro de la sala de grabación.
Si ésta no es una opción para ti y tampoco puedes aislar suficientemente el ruido, es probable que acabes con un irritante ruido de fondo.
Si debes tener el disco duro cerca de ti, entonces deberías plantearte comprar una unidad de estado sólido (SSD). No son la mejor opción si buscas discos duros multimedia baratos, ya que estas unidades son significativamente más caras.
Sin embargo, si tu bolsillo se lo puede permitir, evitarás que el ruido del disco y de los ventiladores acabe por arruinar tus impecables archivos de audio.
Además, pueden llegar a ser bastante pequeños: la unidad SSD Samsung T5 es un gran ejemplo de esto.