Saltar al contenido

Mejores teclados para programar: ¿cuál comprar en 2023?

mejores teclados para programar
masculinea Soy el informático ninja. Mi corazón es un procesador, mi cerebro un disco duro, mis venas son cables. Mi senda es internet y mi destino reseñas y comparativas honestas.
Actualizado en junio, 2023

¿Pensando en comprar un teclado para programar? ¿sabes cuáles son los mejores? he analizado y listado mis favoritos.

Pero antes, como siempre hago, pregunté a los programadores lectores que se habían comprado uno en los últimos meses, que votaran su modelo.

Al hacer recuento al cabo de unas semanas, estos fueron los 3 ganadores más votados por los que nos leen.

Y si ninguno te termina de convencer o quieres una segunda opinión, vamos a ver los que yo he clasificado como mejores en calidad precio.

Los 3 mejores teclados para programar en 2023

Aquí los tienes al detalle.

Mars Gaming MK6

MARSGAMING MK6, teclado óptico-mecánico, LED Dual Chroma RGB, switch azul
  • Teclado gaming mecánico con tecnología de activación óptica para hasta 100 millones de pulsaciones
Ventajas
  • Diseño limpio y sencillo.
  • Disponible con muchas opciones.
  • NKRO mediante PS/2.
  • Barato en comparación con otros teclados.
  • La mejor relación calidad-precio.
  • Una opción excelente para principiantes.
  • Cable USB trenzado.
Inconvenientes
  • Teclas con etiquetas poco atractivas.

Mars Gaming es un conocido fabricante de teclados mecánicos. Sus productos consiguen un equilibrio entre rendimiento y precio. Y éste en concreto es uno de sus mejores teclados para programar.

Ofrece un montón de opciones en cuanto a interruptores o switches, todos ellos de Cherry: Cherry MX Brown, Cherry MX Blue, Cherry MX Green o Cherry MX Red. Como suele ser habitual en los mejores teclados para programar, éste modelo carece de florituras: tiene un diseño limpio y un buen acabado.

Es de los favoritos de mucho y en la mayoría de comparativas objetivas sale ganador.

Es posible que las etiquetas de las teclas sean un poco feas (en mi opinión), aunque siempre podrás cambiarlas si lo deseas. En cualquier caso, las teclas son muy duraderas gracias al proceso de grabado mediante láser.

Además, soporta NKRO (n-key rollover) mediante el cable PS/2. Por desgracia, mediante USB sólo soporta 6 KRO (6-key rollover), igual que cualquier otro teclado. Por otro lado, utiliza un cable USB trenzado extraíble con guía: de esta forma, podrás dirigir el cable hacia atrás, a la izquierda o la derecha, si quieres.

Además, a los programadores que suelan jugar les gustará este detalle: las teclas de Windows se pueden deshabilitar mediante un interruptor. También se incluyen algunas teclas de repuesto y una herramienta para extraerlas.

Está disponible en versión completa y sin teclado numérico. En general, es uno de los mejores teclados para programar si quieres probar con los teclados mecánicos antes de invertir en otros más caros.

FILCO Majestouch Ninja Tenkeyless

El mejor teclado mecánico para programadores.
Ventajas
  • Respuesta excelente al presionar las teclas.
  • Elevada calidad de construcción en el cuerpo y las teclas.
  • Disponible en varias versiones.
  • Soporte para NKRO (n-key rollover) con todas las teclas.
  • Las teclas están impresas en el lateral frontal.
Inconvenientes
  • El embalaje no es nada del otro mundo.

En estos momentos, Filco es uno de los mejores fabricantes de teclados mecánicos del mercado. Cada una de sus gamas de productos siempre tiene alguna característica distintiva. Pues bien, el Filco Ninja Majestouch es uno de sus productos más populares, y uno de los mejores teclados para programar.

Las teclas del Filco Majestouch Ninja están impresas en el lateral frontal en lugar de en la parte superior, por lo que “casi” parece que están vacías. ¿En qué beneficia esto a la programación?

Pues bien, los programadores son mecanógrafos de precisión, por lo que recuerdan la ubicación de todas las teclas del teclado.

teclas mecánicas

Por lo tanto, las etiquetas situadas en la parte superior de las teclas no suelen resultar demasiado útiles. Eso por no mencionar que las etiquetas situadas en el lateral frontal no se desgastan con el tiempo.

Pero éste no es el único motivo por el que el Filco Ninja Majestouch es tan popular, sino que también hay que destacar la calidad de construcción. En concreto, la calidad del Filco Ninja Majestouch es inigualable. El cuerpo del teclado es realmente robusto, tiene una superficie ligeramente áspera y las teclas son lisas.

Por otro lado, el Filco Ninja Majestouch sólo tiene 3 teclas retroiluminadas: Bloq Mayús, Bloq Num y Bloq Despl. Pero bueno, tampoco es que los programadores necesiten retroiluminación para encontrar las teclas.

Este teclado tiene todo lo que podrás desear, incluyendo un teclado numérico e interruptores de tipo Blue o Brown. La longitud del cable es de 1,5 metros, lo cual es suficiente para casi cualquier necesidad.

Por otro lado, el Filco Ninja Majestouch tiene un peso de 1 kilo para la versión sin teclado numérico o 1,2 kilos para la versión que lo incluye.

Así que si quieres moverlo de un lado para otro, lo mejor será hacerte con la versión sin teclado numérico. No obstante, la que lo incluye tampoco te supondrá demasiados problemas.

En definitiva, considero que el Filco Majestouch es uno de los mejores teclados para programar del mercado. De hecho, tiene todo lo que un programador querría desear.

Logitech G413

¡ahora rebajado!
Logitech G413 Teclado Gaming Mecánico, Teclas retroiluminadas, Teclas Romer-G Táctil, Aleación de...
  • Mecánico Romer-G Táctil Avanzado: El interruptor mecánico Romer-G está pensado para un rendimiento...
Ventajas
  • Calidad de construcción robusta.
  • Diseño refinado y sofisticado.
  • Interruptores o switches mecánicos.
Inconvenientes
  • Carece de botones multimedia dedicados.
  • Puerto de paso USB 2.0 lento.

El Logitech G413 es uno de los mejores teclados para programar, y también uno de los más baratos. Sin embargo, en ciertos aspectos no logra estar a la altura de los propios estándares de Logitech.

Este impresionante y asequible teclado para programar completamente mecánico de Logitech merece la pena tu atención. Se trata de la opción sin marco más barata del mercado, superando al HyperX Alloy FPS y al Roccat Suora en precio y en calidad de respuesta.

¿Quieres expandir el análisis? Pulsa aquí.

Sin embargo, la lentitud del puerto de paso USB 2.0 y la carencia de teclas multimedia dedicadas son dos sacrificios que tendrás que aceptar junto con ese bajo precio. El Logitech G413 transmite una mayor sensación de consistencia que sus rivales.

Dicho eso, cuando lo comparas con otros modelos de Logitech, por raro que parezca está un paso por debajo de la gama básica del mismo fabricante.

En cualquier caso, el G413 es uno de los mejores teclados para programar que puedes comprar a día de hoy por menos de 100 euros.

Diseño

En comparación con la mayoría de los teclados para programar o incluso de los normales, es posible que el Logitech G413 parezca un poco desnudo. Al no tener una carcasa de plástico, puedes ver la placa base del teclado en todo su esplendor.

Sin embargo, la ausencia de una carcasa externa no afecta a la rigidez del Logitech G413. Te dejará boquiabierto si intentas doblarlo o si tratas de buscar cualquier punto débil. Esto se debe a su robusta placa de aleación de aluminio y magnesio.

Incluso el plástico situado por debajo del Logitech G413 parece sólido, gracias a un conjunto de líneas moldeadas diagonalmente que proporcionan rigidez a la vez que lo elevan ligeramente por encima de la base de plástico.

Características

Por desgracia, la filosofía minimalista que Logitech ha seguido con el G413 afecta en buena medida a las características que ofrece.

La parte inferior del teclado dispone de una ranura que podrás usar para guiar el cable de tus auriculares. Ésta es una característica que anteriormente sólo se había visto en el Corsair K95 RGB Platinum. Además, dispone de una acanaladura en forma de U que sirve como punto de anclaje para un ratón cableado.

Guía para comprar un teclado para programar

mejores teclados para programar

Tipos de interruptores o switches mecánicos

En el mercado existen dos fabricantes principales de interruptores mecánicos: Cherry y Topre. Puedes echar un vistazo rápido a esta tabla comparativa para entender la gama de productos de estas marcas:

Tipo de switch Fuerza de activación Sensación Finalidad
MX Blue 50 gramos Táctil / Hace clic Escritura
MX Brown 45 gramos Táctil / No hace clic Híbrido juegos / escritura
MX Clear 55 gramos Táctil / No hace clic Híbrido juegos / escritura
MX Black 60 gramos No táctil / No hace clic Juegos
MX Red 45 gramos No táctil / No hace clic Juegos
Topre Standard 45 gramos Táctil / No hace clic Híbrido juegos / escritura

Es posible que pienses que la diferencia entre una fuerza de activación de 60 gramos y otra de 45 gramos es insignificante.

Y puede que eso sea cierto para las primeras pulsaciones, pero después de 1 hora programando, tus dedos te empezarán a doler debido a la fatiga y desearás comprar un teclado distinto.

Cherry MX Blue

Los interruptores Cherry MX Blue son la opción más adecuada si no te importa el ruido que producen.

Cherry MX Blue

Todos los switches Blue proporcionan el mismo clic al presionar una tecla, y resultan muy precisos para quienes suelan escribir mucho. Además, proporcionan una respuesta táctil al apretar las teclas.

Cherry MX Brown

Los switches Cherry MX Brown son adecuados para quienes prefieran escribir en un entorno de trabajo silencioso.

Cherry MX Brown

También proporcionan una respuesta táctil al apretar las teclas, pero no generan ningún clic, por lo que son más silenciosos que los Cherry MX Blue.

Topre

En cuanto a los interruptores Topre, están fabricados en Japón. No son tan populares como los Cherry MX, pero cada vez son más usados.

topre

Los switches Topre son parecidos a los Cherry MX Brown: poseen una respuesta táctil, no emiten clics y su fuerza de activación es de 45 gramos. Sin embargo, en mi opinión los switches Topre son mejores que los Brown, aunque tienes que probarlos para sentirlo.

Por este motivo, los mejores teclados para programar deben tener una fuerza de activación baja, como es el caso de los switches Topre, los MX Blue o los MX Brown. Los interruptores MX Blue tienen una fuerza de activación más alta (50 gramos) y emiten un clic al pulsarse.

Sin embargo, los switches MX Brown tienen una fuerza de activación más baja (45 gramos) y no emiten un clic. Por otro lado, los interruptores Topre son parecidos a los MX Brown y, en mi opinión, proporcionan una mejor respuesta.

El nivel de sonido puede ser un factor a la hora de buscar los mejores teclados para programar según tus preferencias. En mi caso, no tengo ningún problema en usar teclados que hagan clic cuando estoy en la oficina. Sin embargo, en casa no suelo usarlos.

¿Por qué ninguno es inalámbrico?

¿Has notado que tanto los más votados como los que recomendamos tienen cable?

La idea es que así no pagas por un tipo de tecnología que no vas a utilizar.

Si buscas alguno que sea sin cables, puedes mirar la comparativa de los 8 mejores teclados inalámbricos baratos.

¿Merece la pena comprar teclados ergonómicos?

He estado usando el teclado ergonómico Microsoft Sculpt durante un tiempo, y me gusta mucho. Lleva unos cuantos días acostumbrarse a él, no hará que escribas más rápido y, una vez que te acostumbres a los teclados ergonómicos, te será difícil volver a uno normal.

En su momento ya analicé los 4 mejores teclados para escribir, que también tienen este sistema mecánico.

Esto es sólo mi opinión, pero, a menos que estés experimentando dolor de muñeca, no deberías comprar teclados ergonómicos. Esto se debe a que la respuesta de las teclas de estos teclados no es tan buena, y no utilizan interruptores mecánicos.

Pero sobre todo, el motivo es que utilizo varios teclados en mi rutina diaria: uno en el trabajo, otro en casa, el de mi ordenador portátil, y un teclado Bluetooth para mi iPad.

De todas formas, en Internet existen multitud de artículos que analizan las ventajas y los inconvenientes de este tipo de teclados, así que te recomiendo que investigues bien antes de comprar uno.

Aunque debido a los problemas que acabo de describir, creo que los teclados ergonómicos no son una buena opción si buscas los mejores teclados para programar. Es el motivo por el que no los he incluido en este artículo.

¿Cuáles son las características de los mejores teclados para programar?

En primer lugar, un buen teclado debe proporcionar una respuesta excelente al presionar cada una de sus teclas. La respuesta de un teclado la proporcionan los interruptores o switches, y los de tipo mecánico más famosos del mercado son los Cherry MX y los Topre.

componentes interruptor

Además, los mejores teclados para programar enfatizan el principio KISS (del inglés “Keep It Simple, Stupid”, es decir, “que sea sencillo, estúpido”): deberían ser lo más simples que sea posible, de manera que permitan centrar toda la atención en el trabajo y no en el teclado.

Los mejores teclados para programar deben:
  • Ofrecer una respuesta excelente al presionar las teclas mediante el uso de interruptores mecánicos, como los Chery MX o los Topre.
  • Ser lo más sencillos que sea posible.
  • Disponer de conexión USB, o de conexión PS/2 con un adaptador de PS/2 a USB.
  • Tener una distribución estándar.
  • Disponer de opciones con y sin teclado numérico.

Éste es el motivo por el que algunos teclados gaming no son adecuados para programar, aunque esto es un tema de preferencia personal. Por otro lado, la distribución del teclado y el soporte de key rollover son otros factores a tener en cuenta (luego hablaré de este tema), aunque lo mejor es usar un teclado con una distribución estándar, debido a su popularidad.

La conectividad es otro factor importante de los mejores teclados para programar: aunque la conexión USB es popular y está disponible en todos los dispositivos, la conexión PS/2 es la usada por muchos ratones y teclados antiguos.

Sin embargo, es probable que no encontremos un puerto PS/2 en la mayoría de los dispositivos nuevos, sobre todo ordenadores portátiles.

Interruptores de membrana o mecánicos: el factor más importante

Hay varias tecnologías de interruptores o switches que se utilizan para fabricar teclados: de membrana, de cúpula, de tijera, mecánicos, etc.

Los de cúpula y de tijera se utilizan sobre todo en los teclados de los ordenadores portátiles, por lo que los teclados normales utilizan sobre todo interruptores de membrana y mecánicos.

Los teclados de membrana utilizan émbolos de plástico situados en el interior de las teclas que presionan en una membrana para activar un contacto en una matriz de interruptores eléctricos con el fin de registrar la pulsación. En general, los teclados de membrana no generan una respuesta física notable.

membrana teclado

Por otro lado, los teclados mecánicos utilizan interruptores o switches separados debajo de cada tecla. Cada interruptor está compuesto de una base, un resorte y una clavija.

Dependiendo de la forma de la clavija y del resorte, cada tipo de interruptor posee una fuerza de activación, una distancia de desplazamiento y un sonido distintos.

Además, ten en cuenta que los teclados mecánicos te permiten sustituir las teclas de forma bastante fácil. Los principales fabricantes de interruptores mecánicos son Cherry y Topre.

En general, los mecánicos son la opción más adecuada si buscas los mejores teclados para programar.

Key rollover (KRO) y n-key rollover (NKRO)

El término key rollover se refiere a la capacidad de registrar varias pulsaciones de teclas al mismo tiempo en un teclado.

Esto es más ventajoso para los jugadores que para los programadores. Sin embargo, como estoy hablando de los mejores teclados para programar y los programadores también juegan, me pareció oportuno proporcionar algo de información sobre este tema.

Si un teclado tiene una etiqueta que dice “5 key rollover” significa que sólo puede registrar 5 teclas al mismo tiempo.

Por otro lado, un teclado etiquetado como “n-key rollover” no tiene ningún límite en cuanto a la cantidad de pulsaciones de teclas (aunque puede depender de otros factores, normalmente la conexión).

El key rollover está determinado por dos factores: el propio teclado y la conexión. La mayoría de los mejores teclados para programar de tipo mecánico soportan n-key rollover (teclas ilimitadas al mismo tiempo).

Normalmente, una conexión USB soporta 6-key rollover (6 KRO), mientras que PS/2 soporta n-key rollover (NKRO). Algunos teclados soportan NKRO usando 2 puertos USB al mismo tiempo.

El tamaño del teclado importa

El tamaño del teclado viene definido por la cantidad de teclas. Existen varios tamaños de teclados, pero los 3 más habituales son los completos, los que carecen de teclado numérico (TKL, o tenkey-less en inglés) y los compactos.

La elección del tamaño del teclado se resume a una cuestión de preferencia personal. Un teclado completo tiene la ventaja de proporcionar todas las teclas (sobre todo las numéricas), pero es muy pesado y las manos del usuario deben desplazarse mucho para alcanzar el ratón.

Probablemente, los mejores teclados para programar son los de tipo TKL. El motivo es que proporcionan una distribución estándar pero sin las teclas numéricas, que en mi opinión son innecesarias para un programador.

Como los teclados TKL tienen menos teclas, son más ligeros que uno completo y es mucho más fácil viajar con ellos.

No cabe duda de que los teclados compactos son los más ligeros, pero también prescinden de muchas teclas, normalmente las de función, como Inicio, Insert, Supr, Re Pág / Av Pág o F1…F12. Si utilizas mucho las teclas de función, entonces un teclado compacto no será lo más adecuado.

Si nunca has usado un teclado TKL o compacto, te recomiendo que les des una oportunidad. El motivo es que te sorprenderá cuánto espacio ahorras, y además te resultará mucho más fácil llegar a tu ratón.