Saltar al contenido

Ordenador para programar: ¿cuál es el mejor PC para 2023?

ordenador para programar
masculinea Soy el informático ninja. Mi corazón es un procesador, mi cerebro un disco duro, mis venas son cables. Mi senda es internet y mi destino reseñas y comparativas honestas.
Actualizado en diciembre, 2023

¿Pensando en comprar un ordenador PC para programador? ¿sabes son los mejores del mercado? te los listo y analizo aquí.

He estado comparando decenas de modelos, y he terminado con los más destacados de este año.

Vamos a verlos.

Los 6 mejores ordenadores para programar de 2023

Estos modelos son un paso más allá de la comparativa que hicimos sobre los 5 mejores ordenadores all-in-one.

Los anteriores son las opciones más low cost, mientras que estos modelos ya son para los programadores serios que buscan una máquina a largo plazo.

Beelink BT3PRO II Mini

Ventajas
  • Muy rápido.
  • Todos los puertos son USB 3.0.
  • De las mejores relaciones calidad-precio.
Inconvenientes
  • Me gustaría más capacidad SSD.

Compré este pequeño equipo como mi nuevo ordenador para programar con el objetivo de poner orden en mi oficina: antes sólo tenía un servidor Linux Celeron y un portátil Samsung de 7 años que ejecutaba Windows 10.

Esto estaba bien pero tenía cables por todas partes, y además ocupaba mucho espacio y generaba un montón de polvo. Programo a menudo pero no soy un jugador, así que este ordenador de Beelink parecía adecuado para poner orden en mi vida.

¿Quieres expandir el análisis? Pulsa aquí.

Análisis del ordenador PC para programar

Venía en una bonita caja junto con unos soportes de montaje y dos cables HDMI de distintas longitudes, lo cual fue un buen detalle.

Estaba planteándome añadir otra unidad SSD, pero lo descarté después de ver un par de vídeos de YouTube, ya que no quería correr el riesgo de estropear nada. Si sabes lo que estás haciendo entonces no hay problema (aunque puede que lo haya dentro de un año).

Pero en mi caso me limité a añadir una tarjeta SD de 128 GB. No guardo demasiadas cosas en los discos duros, pero 60 GB no es suficiente como para dejar espacio para las inevitables actualizaciones de Windows 10.

La instalación de este PC para programar fue pan comido. No me salió ninguna advertencia al pasar por la pantalla de la clave de la licencia (lo cual se menciona en el manual de instalación), y todo fue bastante rápido (bueno, la actualización de Windows 10 llevó 4 horas, ¡pero eso es lo normal!).

Todo funcionó bien, incluyendo el Office 2016. Está realmente bien que todos los puertos USB sean 3.0. En mi caso, añadí un adaptador SATA para poder utilizar un disco externo y un grabador de DVD cuando lo necesitara.

En cualquier caso, no tuve ningún problema con nada de esto. También me compré una pantalla Samsung de 24 pulgadas con conexión HDMI, y tiene un aspecto fantástico. Además, utilizo la conexión VGA para usar otro monitor LCD más antiguo. Y es que tengo un montón de espacio disponible.

El rendimiento de este ordenador para programar es rápido, y no presenta retardos. Usarlo es un auténtico placer. He estado ejecutando Linux con VirtualBox al mismo tiempo y, aunque no es extremadamente rápido, sí que es lo bastante adecuado cuando necesito usar Linux para alguna cosa. Supongo que el Beelink lo ejecutará volando si se instalase de forma nativa, lo cual entiendo que es posible.

Cuando no lo pueda actualizar, supongo que lo sujetaré detrás de la TV y lo usaré como PC para programar de repuesto (¡los navegadores de las Smart TV son un asco!). Incluso podría llevármelo de vacaciones conmigo…

Además, es increíble que no se caliente, y su potencia en relación al tamaño es impresionante. En mi opinión, se trata de un ordenador para programar ideal por su calidad y por su relación precio/rendimiento. ¡Así que date el capricho y líbrate de tu vieja chatarra!

HP Pavilion Wave

Ventajas
  • Diseño elegante.
  • Audio integrado potente.
  • Procesador y unidad SSD con un rendimiento decente.
Inconvenientes
  • Ratón muy básico.
  • Precio elevado.

Hay pocos fabricantes de PCs que creen ordenadores de sobremesa con un aspecto distinto. Ése es el motivo por el que resulta tan refrescante ver el HP Pavilion Wave. Con su cuerpo esférico y el logotipo de B&O en la parte frontal, parece como si fuera un altavoz inalámbrico de gama alta. Y de hecho, lo es.

¿Quieres expandir el análisis? Pulsa aquí.

Análisis del ordenador PC para programar

Posee un único controlador en la parte superior que emite el sonido hacia el reflector parabólico, el cual manda el sonido a 360 grados. El resultado es un PC para programar con un audio potente que hará que casi no te sea necesario enchufar altavoces externos.

Siempre existe el peligro de que la forma quede por encima de la función, pero no es el caso de este ordenador para programar. Un procesador Core i5 de cuatro núcleos y bajo consumo es sólo un poco más lento que la versión completa de escritorio.

Con una rápida unidad SSD de 128 GB y un disco duro de 1 TB, ofrece una gran combinación de rendimiento y espacio. Y el funcionamiento es completamente silencioso.

Si quieres un PC para programar en el que puedas conectar tus propios periféricos y tu pantalla, hay pocas opciones disponibles. Pero por suerte, el Pavilion Wave es una opción realmente buena.

Un ordenador para programar con mejores especificaciones en una caja más grande sería más barato, y además el ratón incluido es muy básico. Sin embargo, sigue siendo una máquina fantástica.

MSI Trident X

Ventajas
  • Diseño compacto e impresionante.
  • Rápida GPU Turing.
  • Carcasa pequeña y con un buen aspecto.
  • 32 GB de RAM.
Inconvenientes
  • Caro.
  • Placa base decepcionante.
  • No es fácil de actualizar.

El MSI Trident X es una de las opciones más potentes si buscas un PC para programar. Utiliza procesadores Intel de novena generación y la nueva GPU Nvidia RTX 2080 (con 8 GB de memoria GDDR6), además de 32 GB de RAM.

¿Quieres expandir el análisis? Pulsa aquí.

Análisis del ordenador PC para programar

Por lo tanto, no resulta ninguna sorpresa que este equipo de MSI proporcione un rendimiento abrumadoramente bueno tanto en juegos como en aplicaciones.

Su interior es muy compacto, por lo que el Trident X es un ordenador para programar que no ocupará un montón de espacio encima o debajo de tu escritorio. No obstante, la desventaja de este diseño tan compacto es que no hay mucho margen para realizar actualizaciones.

No obstante, el MSI Trident X no es el tipo de PC para programar que compras para modificarlo mucho, así que puede que no haya ningún problema en este sentido.

También es bastante caro, que es uno de los motivos por los que considero que no merece la máxima valoración posible.

Si no fuera así, el MSI Trident X sería una de las mejores opciones del mercado como ordenador para programar. Y cuando lleguen las actualizaciones relativas al DLSS y al ray-tracing, será todavía mejor.

Corsair One Elite

Corsair One Pro Ti - Ordenador de sobremesa Compacto para Gaming (Intel Core i7-7700K, DDR4 16 GB,...
  • Corsair ONE lleva los ordenadores pequeños, silenciosos y rápidos a un nivel que antes era imposible con una...
Ventajas
  • Diseño compacto e impresionante.
  • El rendimiento de las aplicaciones se ha mejorado.
  • Rápido a la hora de ejecutar juegos.
  • Es silencioso en cualquier escenario de uso.
Inconvenientes
  • Resulta difícil acceder a su interior y actualizarlo.
  • Más caro que los ordenadores convencionales.

Otro PC para programar compacto que está listo para funcionar nada más sacarlo de la caja.

Si buscas un ordenador para programar con un factor de forma pequeño pero que no escatime en especificaciones, entonces el Corsair One Elite es una gran opción.

¿Quieres expandir el análisis? Pulsa aquí.

Análisis del ordenador PC para programar

Utiliza la misma caja que el modelo anterior del Corsair One, pero las especificaciones se han actualizado. Entre lo más destacable se incluye un procesador Intel Core i7-8700K a 3,7 GHz, una GPU Nvidia GeForce GTX 1080 Ti actualizada y unos increíblemente rápidos 32 GB de RAM DDR4 a 2666 MHz.

El resultado es una combinación potente que hará que este diminuto PC para programar sea capaz de lidiar con casi cualquier cosa que le eches.

Y por si esto no fuera suficiente para ti, es VR Ready y, gracias a su sistema de refrigeración a medida, funciona casi en silencio.

La única desventaja es que su tamaño compacto hace que sea casi imposible de actualizar. Y con un precio que llega a unos imponentes 2999 euros para el modelo con las máximas especificaciones, se trata de un equipo realmente caro.

Zotac MEK1

Zotac MEK1 G1107TK701B - Ordenador de Sobremesa
  • Tarjeta gráfica ZOTAC GeForce GTX 1070 Ti / procesador Intel Core i7 de 7ª generación
Ventajas
  • Diseño pequeño y robusto.
  • Elevado rendimiento al ejecutar juegos.
  • Funcionamiento silencioso.
  • Precio razonable.
Inconvenientes
  • Carece de potencial de expansión.
  • CPU Core i7 regular.

Un ordenador para programar más barato si los equipos de MSI y Corsair son demasiado caros para tu presupuesto.

Si el Corsair One Elite es un poco caro para tus gustos, entonces el Zotac MEK1 es una opción excelente como ordenador para programar. Este equipo mini-ITX es un poco más grande que muchos mini-PCs anteriores de Zotac, pero es lo bastante pequeño como para caber en casi cualquier lugar.

Además, sus especificaciones no son nada desdeñables. Dentro de su bonita caja encontrarás un procesador Intel Core i7-7700 a 3,6 GHz, una GPU Nvidia GeForce GTX 1070 GPU y 16 GB de RAM DDR4 a 2400 MHz. Es posible que la CPU no sea de última generación, pero las especificaciones son lo bastante potentes como para jugar a la mayoría de los juegos AAA a 1440p.

La única desventaja de este PC para programar es que, al igual que ocurre con el Corsair One, sus dimensiones compactas hacen que sea difícil de actualizar.

Alienware Aurora

Alienware Aurora R7 3,7Ghz 8ª Generación de Procesadores Intel Core I7 I7-8700K Negro, Plata Midi...
  • El Aurora es el sobremesa de juegos de torre media más pequeño de Alienware que ofrece refrigeración...
Ventajas
  • Especificaciones decentes por su precio.
  • Carcasa atractiva.
  • Capacidad de procesamiento y gráficos de gama alta.
  • Garantía generosa.
Inconvenientes
  • Las mejoras son muy caras.
  • La carcasa debería ser más pequeña.

Este modelo de gama media de Dell es otro ordenador para programar con una gran relación calidad-precio.

El Alienware Aurora puede usarse como PC para programar de gama media. Pero no te esperes un rendimiento de gama media, ya que este equipo incluye componentes de la máxima calidad.

El modelo que analicé ofrece una gran relación calidad-precio como PC para programar. Además, también queda genial sobre una de las 10 mejores mesas de escritorio para ordenador adecuada.

¿Quieres expandir el análisis? Pulsa aquí.

Análisis del ordenador PC para programar

Por desgracia, parece que Dell cambia las especificaciones disponibles continuamente. La última vez que lo comprobé, la mejor relación calidad-precio es la del modelo intermedio, con un precio que ronda los 1000 euros.

Este equipo viene con un procesador Core i5-6400 de cuatro núcleos y una GTX 1070. Sin embargo, usando las opciones de personalización online de Dell, es posible cambiar el lento disto duro por una mucho más rápida unidad SSD de 256 GB, dejando el disco duro en una ranura secundaria. Esta actualización tiene un coste que ronda los 140 euros.

Las especificaciones resultantes son las que ofrecen la mejor relación calidad-precio. Además, sigue siendo una opción potente como ordenador para programar. De hecho, la tarjeta gráfica GeForce GTX 1070 es muy rápida, y será incluso capaz de ejecutar algunos juegos en 4K.

Ahora bien, si deseas tener algo más rápido, entonces el modelo de 1500 euros te proporcionará un Core i7 6700 de cuatro núcleos, una GTX 1080 y una unidad SSD de 512 GB.

¿Es mejor un portátil o un ordenador para programar?

Mira la comparativa de los 5 mejores portátiles para programar que hicimos.

Una de las primeras cuestiones que surge a la hora de comprar un ordenador para programar es si resulta más adecuado comprar un portátil o un equipo de sobremesa.

¿Qué características son más importantes para ti? En última instancia, tu decisión debería reflejar tu estilo de vida y tus necesidades. De todas formas, a continuación incluyo algunas de las ventajas e inconvenientes de cada tipo de PC para programar.

Portátil

Ventajas
  • Son ligeros y se pueden transportar con facilidad.
  • Resultan fantásticos para viajar.
  • No utilizan cables y generan menos desorden.
Inconvenientes
  • Son difíciles de actualizar.
  • Su reparación es más complicada.
  • La pantalla es más pequeña.
  • La calidad del teclado no es tan fiable.

De sobremesa

Ventajas
  • Son fiables y potentes.
  • Los componentes se pueden actualizar.
  • Se pueden reparar con facilidad.
  • Es posible utilizar monitores dobles o triples.
Inconvenientes
  • No se pueden llevar de un sitio para otro.
  • Ocupan más espacio.

Guía para comprar un ordenador para programar

ordenador para programar

El disco duro es el componente más importante

¿Te resulta familiar esa sensación que te produce abrir un directorio o el navegador y tener que esperar lo que parece una eternidad para que ocurra algo? Los ordenadores lentos son un asco.

Mira la comparativa de los mejores 14 discos duros externos que hice.

A veces, la gente asume que los ordenadores son así: tardan tiempo en realizar las distintas acciones y no puedes hacer nada al respecto. Sin embargo, a menudo sólo hay que hacer una actualización sencilla para mejorar drásticamente el rendimiento y la velocidad de un ordenador.

El componente que almacena el sistema operativo de tu ordenador y los archivos guardados es el disco duro. Se trata de un pequeño dispositivo giratorio que debe buscar a través de millones de bits de datos para encontrar ese directorio que estás intentando abrir, o para ejecutar un navegador.

Pero aquí está el truco: puedes tirar ese quebradero de cabeza giratorio y actualizar a una unidad de estado sólido (SSD) súper rápida.

Esta mejora sencilla y relativamente barata es lo más importante que puedes hacer para mejorar la velocidad y el rendimiento de tu ordenador. Te permitirá arrancar Windows en cuestión de segundos, y nunca tendrás que volver a esperar por nada.

De hecho, podrás cargar archivos gigantescos en una fracción del tiempo que tardaban antes. Esto resulta especialmente genial a la hora de codificar archivos grandes o trabajar con formatos que hacen un uso intensivo de la memoria, como las fotos o los vídeos.

Si sólo tienes que quedarte con una única cosa de esta guía, acuérdate de optar por una unidad SSD cuando vayas a comprar el mejor PC para programar según tus necesidades. No te arrepentirás.

De hecho, puedes utilizar un disco duro estándar junto con una unidad de estado sólido, ubicando los archivos importantes del sistema en la unidad más rápida. Esto te dejará más espacio disponible y una unidad de respaldo en caso de que haya algún problema.

¿Cuánta RAM necesitas para programar?

La memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas en inglés) es básicamente una extensión del disco duro, y controla las acciones que ocurren en un momento dado en tu ordenador.

A medida que abres programas y ejecutas comandos, la RAM almacena los datos para que sean más fáciles de acceder. Esto también significa que, cuantos más archivos, pestañas y programas abras simultáneamente, más lento será tu ordenador.

Aunque tener más RAM hará que tu ordenador para programar funcione con más rapidez, a menudo se publicita demasiado para hacer que un ordenador más barato parezca más atractivo.

Lo cierto es que la RAM es relativamente barata y su efectividad tiene un techo a partir del cual los resultados son decrecientes.

Dicho lo dicho, ¿cuál sería un buen rango de RAM para un PC para programar? En mi opinión, la cantidad óptima son 8 gigabytes, pero no pasa nada por subir hasta 16 o incluso 32 GB. Una cantidad mayor será excesiva. Sólo recuerda: duplicar la RAM no siempre duplica la velocidad de tu ordenador.

Por qué las especificaciones relativas a la RAM no son tan importantes

A la hora de buscar un ordenador para programar, es posible que te sientas confuso cuando empieces a leer sobre DDR, velocidad de memoria, overclocking y configuraciones, por no hablar de intentar descifrar lo que significan los distintos números.

El secreto de todo esto es que el usuario promedio nunca tendrá que preocuparse de buscar entre distintas especificaciones y términos técnicos para decidir cuánta RAM comprar.

Aunque hay cambios en cuanto a velocidad y potencia entre los distintos modelos, estas diferencias suelen ser imperceptibles salvo que edites vídeo o desarrolles videojuegos con tu PC para programar.

Así que a menos que sepas de verdad lo que estás haciendo, el usuario promedio debería centrarse en tener suficiente RAM, y no en las especificaciones técnicas.

Por otro lado, si tienes pensado añadir más RAM a tu ordenador para programar, es buena idea que compruebes la capacidad máxima que puede albergar el sistema. La mayoría de los ordenadores tienen un límite que puede variar dependiendo de la placa base y de si se trata de un ordenador portátil o de sobremesa.

CPU: entendiendo la capacidad de procesamiento

La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas en inglés) es el corazón de tu PC para programar, y es el responsable de la infinidad de operaciones que tienen lugar constantemente.

Igual que ocurre con el motor que mueve un coche, los procesadores son los que llevan a cabo todas las acciones que realiza tu ordenador. Cuanto más potente sea el motor, con mayor velocidad se podrán realizar las acciones.

Hay procesadores de distintos tamaños y modelos, pero entender las diferencias no es complicado. Las especificaciones más importantes que debes tener en cuenta son la velocidad de la CPU (medida en gigahercios) y la cantidad de núcleos.

La velocidad de la CPU afectará a la rapidez con la que se pueden realizar las acciones. A menos que tengas un presupuesto holgado, la mayoría de los ordenadores buenos tendrán un procesador relativamente rápido y no tendrás que preocuparte por la velocidad.

Sin embargo, es bueno recordar que, al contrario de lo que ocurre con otros componentes, en el caso de una CPU obtienes aquello por lo que pagas. Así que no hay ninguna duda de que notarás la diferencia entre un procesador barato y otro caro.

Lo siguiente a tener en cuenta sobre el procesador de tu ordenador para programar es la cantidad de núcleos. Una idea equivocada habitual sobre los procesadores es que más núcleos equivalen a más potencia, pero esto sólo es cierto en parte.

Aunque tener varios núcleos aumenta la velocidad y la potencia, la verdadera ventaja es que permite realizar multitarea.

Esto es especialmente importante a medida que aumentes la carga de trabajo de tu PC para programar, lo que te permitirá mantener un rendimiento elevado mientras programas. Elegir el procesador adecuado dependerá de tus necesidades (por ejemplo, programación o desarrollo de juegos).

Sin embargo, un procesador de 4 núcleos será capaz de satisfacer todas tus necesidades. Si optas por una CPU más asequible de 2 núcleos, te recomiendo que busques procesadores más veloces que soporten hyper-threading.

En general, mi recomendación es que elijas un ordenador para programar (tanto si es portátil como de sobremesa) que tenga al menos un procesador Intel i5 o i7 y cuatro núcleos. Esto te permitirá lograr la máxima potencia y velocidad.