Saltar al contenido

Mejor portátil gaming calidad precio: ¿cuál comprar en 2023?

mejor portátil gaming calidad precio
masculinea Soy el informático ninja. Mi corazón es un procesador, mi cerebro un disco duro, mis venas son cables. Mi senda es internet y mi destino reseñas y comparativas honestas.
Actualizado en septiembre, 2023

Antes de presentarte una guía que hemos elaborado para ayudarte a elegir, decir que preguntamos a nuestros lectores cuál eran el mejor portátil gaming calidad precio que habían comprado.

Aquellos que habían comprado uno en los últimos 2 años votaron su modelo, y estos fueron los 3 ganadores con mejores valoraciones por los que nos leen.

Y si ninguno te convence, hemos pasado decenas de horas analizando modelos. Los siguientes son nuestros favoritos.

Los mejores portátiles gaming calidad precio que puedes comprar

Aquí los tenemos.

Lenovo Legion Y530

Lo que más me ha gustado
  • Diseño elegante: se diferencia del resto de estéticas gaming con un portátil sobrio y limpio, con una imagen muy profesional para dar otro estilo o simplemente para el que necesita potencia y no quiere cansarse con una estética tan agresiva y juvenil, digamos que es un portátil gaming para todas las edades.
  • Peso: Lenovo ha conseguido un peso comedido de 2,4 kilos, para un portátil con potencia grafica para juegos o edición gráfica, es un numero notable, si unimos su diseño futurista con este peso, está en los niveles de un portátil multimedia más que en uno de gaming y eso es bueno.
  • Tasa de Refresco de 144hz: con esta tasa de refresco en vez de la habitual 60hz, lo cual te evitara cuellos de botella, una tasa de refresco al nivel de las mejores pantallas y en un portátil es una gran ventaja comparativa.
Qué mejoraría
  • Duración batería: jugando la batería de este Legion no durara mucho más de 3 horas, lo cual, aunque esperable no deja de ser una molestia, si quieres jugar a gusto tendrás que enchufarla, lo habitual, en esto se comporta como un portátil de gaming.
  • Mucho ruido: este portátil de Lenovo se mantiene en apreciadas bajas temperaturas, pero para ello debe operar su gran sistema de refrigeración que hace muy bien su trabajo, pero pagando el precio del ruido, cuando estás haciendo tareas estándar no se escuchara nada, pero al jugar ponte unos cascos.

MSI GE63 Raider 8RE-020ES

Lo que más me ha gustado
  • Iluminación muy original: configurar cada uno de los RGB en las teclas de este conjunto steelseries, todos individuales, además de iluminación en los puertos USB a ambos lados, con teclados iluminados vienen casi todos los portátiles gaming, pero este es especial.
  • Mucha potencia con una Pascal – GTX 1060 de 6gb, con esta tarjeta puedes jugar todos los títulos actuales a 1080 p que es la resolución de su pantalla, muy buena potencia para no preocuparte si los juegos correrán en tu nuevo MSI, genial elección de componentes
  • Un gran procesador de 8va generación con 6 núcleos y 12 hilos, para que puedas jugar sin que el CPU genere cuellos de botella o simplemente realizar multitareas en tus tareas cotidianas, como streaming de video o cálculos avanzados.
Qué mejoraría
  • Temperatura: este portátil de MSI debido a su gran potencia de procesador y tarjeta gráfica, genera una cantidad alta de calor, lo normal, y como punto negativo este calor no es manejado en tiempo y llega a niveles bastante altos hasta que la refrigeración empieza a funcionar, lo cual puede recortar el tiempo de vida de los componentes.
  • La batería decepciona: siempre se espera una duración de batería baja en portátiles gaming, pero en este el resultado es aún peor, incluso en modo ECO y sin jugar, este portátil difícilmente pasa de las 3 horas, algo que MSI debe mejorar.

ASUS GL504GV-ES020

ASUS ROG Strix GL504GV-ES020 - Ordenador portátil gaming 15.6" FullHD 144Hz (Intel Core i7-8750H,...
  • 15.6"(39,62cm) LED Retroiluminado / Borde Estrecho / 144 Hz / 300nits / Full HD(1920x1080/16:9) /...
Lo que más me ha gustado
  • Disipación de calor muy buena: el sistema implementado por Asus en este portátil para gaming de 15.6 pulgadas está perfectamente diseñado y cumple con su cometido, las temperaturas a pesar de contar con un procesador (i7 8va) y una gráfica de última generación (RTX 2060), no se calienta de manera notable, no pasa de los 40 grados en el exterior.
  • Capacidad de Overclocking sencillo: como todos los portátiles de la serie STRIX SCAR II de Asus, este portátil se puede overclockear, subir potencia por defecto a niveles más altos, sin complicaciones incluso para novatos utilizando el software de Asus.
  • Muy Robusta: con un diseño muy gaming y una elección de materiales muy acertada, este portátil Asus Scar es muy duro y estable, la mezcla de plástico y metal hace un gran trabajo ofreciendo solidez a prueba de todo, salvo en la pantalla que debido a su diseño sin marcos es el punto más débil, aunque más fuerte que sus competidores.
Qué mejoraría
  • La velocidad de la memoria puede mejorar: debido a que los 16gb vienen instalado en un solo módulo de RAM, lo cual puede parecer muy bueno por dejar un espacio libre, impide que se pueda utilizar el Dual Channel de fábrica, lo cual mejoraría el rendimiento al menos en un 15%, lo bueno es que por unos 100 euros puedes instalar el segundo módulo de memoria de 16gb mejorando inmediatamente tu rendimiento.
  • Salida de aire caliente en un lateral: la magia de su sistema de disipación se basa en ventilación propia con 3 salidas distintas de aire, pero una de ellas está en el lateral derecho, lo cual genera un constante y molesto aire caliente en tu mano con el ratón, si eres derecho.

GIGABYTE Aero

GIGABYTE Aero 15-X9-7ES0310P
  • Procesador Intel Core i7-8750H, 8.75 Ghz
Lo que más me ha gustado
  • Portátil discreto para ser Gaming: si eres de los que le gusta pasar desapercibido, pero no quieres ninguna limitación en tu equipo portátil, con este portátil estarás encantado, es como los coches sleepers, te sorprenderá lo que hay dentro de este elegante y sobrio diseño de Gigabyte.
  • Duración de batería: con una batería de 94 Wh, muy por encima de sus competidores, es capaz de durar más de 3 horas jugando, lo cual no está nada mal, pero lo que impresiona es que puede durar más de 10 horas en tareas ofimáticas, lo cual garantiza un doble uso perfecto, tres horas de juego en movilidad o una jornada de trabajo sin conectarla a la corriente, impresionante.
  • Muy compacto y portátil para ser de 15,6 pulgadas: sus apenas 2kg y su tamaño comedido gracias a sus marcos de pantalla mínimos y diseño angular con materiales livianos permite obtener un portátil elegante, potente con gran batería y ligero que es perfecto para llevar a todas partes, muy bien por Gigabyte por hacer un portátil de Gaming realmente portátil.
Qué mejoraría
  • Webcam en posición extraña: colocada en la bisagra de la pantalla, para ahorrar espacio en los marcos, hace que las videoconferencias sean casi imposibles de hacer, necesitaras una cámara externa si estás pensando en hacerlas a menudo, incluso poner la pegatina típica de privacidad será un problema por la posición.
  • Precio alto: es cierto que ofrece lo mejor de ambos mundos, el gaming y el profesional, pero el precio por ello son más de 2000 euros que básicamente te permitiría adquirir mucho valor, incluso dos equipos con funcionalidades separadas. Este Gigabyte Aero 15 es un formidable portátil, bien diseñado y ofrece un rendimiento excepcional, aunque su coste está alineado con él y puede no ser para todos los bolsillos.

Acer Nitro 5

Lo que más me ha gustado
  • Pantalla IPS full HD: una gran pantalla que refleja muy bien unos colores vivos y que se pueden disfrutar desde cualquier ángulo. excelente brillo y contraste, un gran acierto encontrar esta pantalla en un portátil.
  • Duración de batería: un uso inteligente del batería automático del sistema, gráfica integrada para tareas comunes, gráfica dedicada solo cuando hace falta, hacen que su batería pueda durar más de 6 horas sin tener que hacer grandes concesiones.
  • Precio: Un gran portátil por un precio que ronda los 800 euros como precio regular, en rebajas puede encontrarse por 640 o menos, es una ventaja el poder contar con características punta para poder trabajar o jugar con un portátil de calidad sin tener que desembolsar más de lo que normalmente pagarías por un buen portátil a secas, compra muy recomendada.
Qué mejoraría
  • No viene con Windows: este equipo no viene con Windows sino un Linux en modo consola, siguiendo tutoriales en bluetooth y adquiriendo una licencia legal de Windows 10 en eBay por 5 euros, tendrás un Windows 10 perfecto y sin bloatware en unas horas, ojo si no sabes y pide ayuda o incluso la versión con Windows que cuesta unos 100 euros más cara.
  • Temperatura y Ruido: Una vez más la relación temperatura ruido, el VX 5 de Acer cuando es exigido cumple, pero debe liberar energía calórica que su sistema de ventilación disipa bastante bien para evitar fallos mayores, pero no se puede negar que genera un ruido mayor de lo habitual, así que igual mejor usar unos auriculares para que tu juego inmersivo no se estropee.

ASUS TUF

Lo que más me ha gustado
  • Tasa de Refresco de 120 Hz en esta gama de precios: si una tasa de refresco de 120 cuadros por segundo, que no hará cuellos de botella para que puedas jugar como un pro y esos FPS de tus juegos los perciba tu ojo como debe ser, muy bien por Asus al incluir este panel en esta gama.
  • Relación calidad – precio: en este portátil de Asus de la gama TUF, caracterizada por la resistencia todo terreno, nos encontramos con un i7 de octava generación y una GTX 1050 de 4GB de Nvidia, cuesta creer que con este aspecto y especificaciones, el portátil de Asus tengo un precio inferior a 800 euros.
  • Teclado de calidad muy bien hecho: en este modelo de la gama TUF de Asus no se ha escatimado con su ya muy conocidos y condecorados teclados, buenos, resistentes, de respuesta y recorridos excelentes, además de una retroiluminación gaming regulable y correcta en todo momento.
Qué mejoraría
  • Cuando tiene mucha carga de trabajo es muy ruidoso: en esta gama de portátiles y más con este precio es algo que se repite mucho, la potencia genera calor, el calor hay que disiparlo y los ventiladores hacen ruido, es así y salvo con inversión en diseñó o materiales, que encarecen obviamente, es un mal menor para disfrutar del gaming en movilidad.
  • Temperatura en teclado durante juegos llega hasta los 52 grados, lo cual es bastante incomodo durante las partidas, 52 grados son muchos grados, aunque estés en invierno, un fallo de disipación puesto que el equipo se mantiene bien y no sufre en el rendimiento, pero la zona del teclado que está constantemente en contacto con el usuario no debería calentarse tanto.

Lenovo Legion Y530

Lo que más me ha gustado
  • Relación calidad precio: 630 euros por un portátil gaming equipado con procesadores de última generación, un panel IPS y grafica Nvidia capaz de mover todo lo existente jugando con la configuración de cada juego, un diseño ganador y un teclado Lenovo, una gran compra, tanto si quieres jugar como si no.
  • Diseño Legión de Lenovo: ya se ha hablado mucho del diseño Legion de Lenovo, sobrio, elegante, futurista, precioso y lo que menos esperas es que sea un ordenador gaming, esto ayuda mucho en entornos creativos y en ciertas edades de jugadores que huyen del aspecto juvenil y agresivo de la mayoría en el sector gaming,
  • Pantalla con buenos colores y nitidez: un gran panel IPS el que monta Lenovo en este Legion, la misma calidad de sus hermanos mayores y esto se agradece, reproduce colores fieles con la realidad, una relación de brillo y contraste muy buena en condiciones desfavorables incluso, además de que se ve bien desde cualquier ángulo.
Qué mejoraría
  • No viene con SSD: viene con un disco duro de los de toda la vida de un terabyte y no trae el más actual SSD que básicamente ayuda a que el arranque de Windows y las aplicaciones arranquen de manera casi instantánea, no te asustes, un SSD de 256 gb que agregaras fácilmente en una bahía que tiene disponible no te costara más de 40 euros actuales y si ya funciona bien, con él lo hará incluso mejor.
  • El trackpad no es el mejor: errático muchas veces en sus botones, con poca superficie para jugar con sus funciones y movernos por la pantalla, este trackpad es claramente mejorable, aunque también es cierto que se usa muy poco si lo que quieres es jugar, un ratón hará todo el trabajo por ti, y aunque un defecto esto no tiene mayor importancia para la mayoría de los mortales.

Acer Aspire VX15

Lo que más me ha gustado
  • Muy buen teclado retroiluminado en cuando a recorrido y diseño dando un aspecto muy bueno, se agradece en esta gama que no se descuiden este tipo de aspectos, se nota la calidad y el trabajo hecho en el teclado de este VX de Acer.
  • Precio asequible: por menos de 800 euros, sin contar las rebajas que suele poner Amazon, un portátil con una gráfica que te permite jugar a casi todo, un procesador de última generación en una carcasa duradera y agresiva es una gran inversión, hace lo que promete sin comprometer tu bolsillo.
  • Altavoces Dolby que funcionan sorprendentemente bien para ser un portátil: estratégicamente colocados en la parte baja frontal, crean una atmosfera espacial y sonido envolvente con su tamaño mayor del habitual en portátiles, un gran acierto de Acer con sus altavoces certificados Dolby.
Qué mejoraría
  • La cubierta se daña con facilidad: su plástico y su diseño son fuertes y sólidos, pero la pintura exterior es un imán para los arañazos, deberás tener cuidado al apilarlo o al meterlo en la mochila junto a más dispositivos, si tienes cuidado mantendrá ese aspecto atractivo y desafiante, pero debes cuidarlo para que no pierda todo en un instante.
  • Es bastante voluminoso y pesado: sus más de 3 centímetros de ancho, con bordes anchos y más de 2,5 kilogramos de peso, hacen a este portátil gaming de Acer de 15,6 pulgadas más grande y pesado que la mayoría, es habitual este tipo de licencias en el sector gaming, pero diseños más currados en esto satisfacen a mucha más gente, aunque desde luego que podría dañar su increíble precio

HP Omen 17-an113ns

Lo que más me ha gustado
  • Diseño precioso: es un portátil gaming de 17 pulgadas y se nota hasta en el diseño inspirado en un Lamborghini, líneas curvas, luces donde deben ir y recordando al toro por todos lados, mucho aluminio en cada tacto con un poco de plástico de mucha calidad, un gran PC que muestra calidad en cada ángulo.
  • Muchísimos puertos: una de las grandes ventajas de un producto como este en 17 pulgadas es la capacidad de incluir los puertos que normalmente ya nadie incluye, suficientes puertos USB 3.0 y 3.1, USB C, RJ45, display port y audio, sin olvidarnos de micrófono y auriculares o un puerto para tarjetas fotográficas. Lo dicho gran cantidad de puertos.
  • Potencia para jugar: GTX 1070 de 8gb de memoria, i7 de octava generación, 32 gb de memoria y un SSD M2 de 512 gb, además de muchas más particularidades como 144Hz de refresco en la pantalla, teclado retroiluminado y panel IPS lo hacen un maquina perfecta para jugar, impresionante y asequible en todos los sentidos por solo 1900 euros.
Qué mejoraría
  • Difícil de transportar por mucho tiempo: es cierto que es un portátil, pero cuando pesa alrededor de 5 kilos más que portátil es transportable, se ha hecho un gran trabajo en el volumen del equipo, pero es grande y pesado pues lleva 17,3 pulgadas que es bastante difícil esconder.
  • La batería dura poco: aunque tiene un tamaño más que generoso, la batería no es capaz de moverlo todo con autonomía, algo por lo demás casi que esperable dada la potencia a alimentar, repitiendo lo dicho anteriormente, más que portátil es transportable.

Antes de comprar un portátil para jugar

Cuando me preguntaba qué portátil me compro para jugar, enseguida me dije: ¡es posible que pienses que elegir un portátil gaming es algo fácil! Sólo tienes que escoger tu marca favorita, ver qué es lo que te puedes permitir y, ¡boom! Ya tienes un portátil con el que jugar.

Sin embargo, cuando empieces a hacer un poco de investigación, descubrirás que en realidad hay un montón de opciones y cosas que es necesario tener en cuenta para encontrar el mejor portátil gaming calidad precio. Así que, ¿por dónde deberías empezar y qué deberías buscar? ¡Sigue leyendo!

mejor portátil gaming calidad precio

Todos conocemos la frase “un sobremesa gaming es mucho mejor que un portátil gaming”. No voy a discutir eso, pero la diferencia entre los sobremesas y los portátiles gaming se ha reducido considerablemente en el último par de años.

¿Quieres desplegar más la introducción? pulsa aquí.

Esto se debe a la arquitectura Pascal de las tarjetas gráficas de Nvidia, la cual permite que los fabricantes obtengan un mayor rendimiento con una mejor eficiencia energética.

Hoy en día, la mayoría de los portátiles gaming pueden ejecutar con relativa soltura títulos de primer nivel, y la diferencia de rendimiento se hace cada vez más pequeña con el paso de los años.

Este artículo no trata sobre si los portátiles gaming son mejores que los sobremesa. Más bien pretende ser una forma de facilitar la elección del mejor portátil gaming calidad precio para la gente que necesite desplazarse al trabajar, pero que también quiera jugar a juegos, ¡como yo!

Cada vez más y más personas tienen que desplazarse para trabajar o no se pueden permitir comprar un portátil para jugar y otro para el trabajo. Por lo tanto, normalmente tienen que jugar menos o renunciar a ello.

Ésa era una decisión difícil que había que afrontar hace algunos años, cuando los portátiles gaming eran demasiado caros y tenían un rendimiento muy limitado en comparación con sus contrapartes de escritorio.

Así que me pregunté si un portátil gaming limitaría mi capacidad de poder jugar a los juegos que quería, lo que me llevó a investigar con bastante ímpetu en los últimos meses sobre portátiles gaming.

Ése es el motivo por el que he creado este artículo, para que también tú puedas elegir el mejor portátil gaming calidad precio que te permita trabajar y jugar cuando tienes que ir de un sitio para otro.

Especificaciones del hardware

Lo primero que deberías mirar son las especificaciones del hardware, incluso antes de fijarte en marcas o de abordar cualquier otro aspecto del proceso de elección. Decidir qué especificaciones de hardware necesitas antes de echar un vistazo a modelos específicos te facilitará mucho el proceso de filtrado.

Las especificaciones que deberías mirar son la CPU, la GPU, la RAM, el almacenamiento y la duración de la batería. Cada una de ellas tendrá un impacto en cómo elegirás en mejor portátil gaming calidad precio para tus necesidades.

CPU: Procesador

Existe una amplia gama de CPUs distintas a tener en cuenta, sobre todo si consideras todas las generaciones, pero las más comunes son las CPUs Core i3, i5 e i7.

Para jugar de forma básica, un Core i3 será suficiente. Sin embargo, si estás dispuesto a gastar más dinero, puedes optar por una CPU Core i5 o Core i7, dependiendo en última instancia del resto de las especificaciones.

Una buena opción puede ser mirar el mejor portátil 13 pulgadas i5 que recomendamos.

Si eres un entusiasta de los videojuegos y quieres comprar un portátil gaming de alto rendimiento, elegirás las últimas CPUs Core i7. En cualquier caso, las CPUs i5 e i7 son las más populares para jugar a juegos. Por ejemplo, el Lenovo Y520 y el Y720 permiten como opción una CPU i5 o i7.

RAM: Memoria

Deberías intentar comprar un portátil con RAM DDR4, que es lo último y mejor que puedes comprar hoy en día.

El principal factor que deberías tener en cuenta es la capacidad total del portátil y cuál es la cantidad inicial de RAM.

La mayoría de portátiles gaming parten de los 8 GB, y tienen capacidades que permiten actualizarlos a entre 12 GB y 32 GB.

El requisito recomendado para la mayoría de los juegos es de 8 GB, lo que es suficiente como para jugar a los últimos títulos.

Almacenamiento

Cuando mires opciones de almacenamiento, deberías tener en cuenta la cantidad de espacio que utilizas en tu sistema actual y hacer una estimación de lo que necesitarás en el futuro.

Los portátiles gaming de gama baja y media suelen incluir una unidad SSD pequeña (128 GB) con un disco duro de 1 TB, o bien una unidad SSD más grande (256 GB) con una ranura abierta para agregar otra unidad de 2,5 pulgadas.

A malas, si uno te gusta mucho pero no tienes suficiente memoria, puedes mirar discos duros baratos externos que hemos analizado en nuestras comparativas.

Por otro lado, los portátiles gaming de gama alta pueden venir de forma estándar con una unidad SSD y un disco duro grande, o incluso con dos unidades SSD de 1-2 TB, dependiendo del modelo concreto que estés considerando.

Suele haber pocas opciones y combinaciones entre las que elegir. Intenta comprar un portátil gaming que tenga al menos una unidad SSD para empezar, ya que siempre podrás añadir otra.

Batería

La batería puede ser uno de los factores decisivos en última instancia, y probablemente supone la mayor desventaja con respecto a los ordenadores de sobremesa.

Jugar a juegos consume un montón de energía. Por lo tanto, usando una batería la diversión podrá terminarse con bastante rapidez si dejas el portátil desenchufado durante demasiado tiempo.

Tu elección también dependerá de tus necesidades en cuanto al trabajo, ya que la batería es lo que te proporciona la capacidad de poder trabajar sin depender de una toma de corriente.

La batería de la mayoría de los ordenadores gaming durará alrededor de 3-5 horas realizando tareas normales, y unas 1-3 horas cuando juegues.

Aunque hayamos analizado los portátiles con mejor batería, considera que jugando te va a durar bastante menos.

Por lo tanto, tener el portátil enchufado al jugar es casi fundamental, y esto es algo comprensible porque todos queremos el máximo rendimiento, ¿verdad?

Lo importante es elegir una combinación que se ajuste a tus necesidades lo mejor posible, de forma que puedas elegir el mejor portátil gaming calidad precio para tu caso concreto.

Así que ahora que ya hemos hablado sobre la mayoría de las especificaciones de hardware, trataré características como la calidad de construcción y el diseño, así como otros factores relacionados con la parte visual del proceso de elección.

GPU: tarjeta gráfica

Los portátiles de gama baja probablemente seguirán incluyendo tarjetas gráficas Serie 900 de Nvidia, o bien la última 1050 2GB. Lo mejor será buscar una Serie 10 si puedes, ya que la relación calidad-precio en lo que respecta al rendimiento es mucho mayor.

Por otro lado, los portátiles gaming de gama media vienen con GPUs que van desde las tarjetas gráficas 1050 4GB y 1050ti 4GB a la 1060 6GB, todas ellas de Nvidia.

Las tarjetas 1050ti 4GB son perfectas para la gente que juegue principalmente a juegos de acción en primera persona. Por otro lado, la 1060 es perfecta para los que quieran jugar a los juegos más exigentes a alrededor de 60 FPS.

En lo que respecta a los portátiles gaming de gama alta, tendrás que echar un vistazo a los que incluyan las GPUs 1070 y 1080, pero ten en cuenta que son mucho más caras que el resto. De hecho, todo el portátil pertenecerá a una gama superior, así que espera tener que romper tu hucha.

La mayoría de estas GPUs suelen basarse en el diseño Max-Q, lo que significa que sacrifican un poco de potencia, pero siguen siendo bastante potentes en relación a las versiones de gamas inferiores.

Por ejemplo, la 1060 con diseño Max-Q tiene algo menos de rendimiento en comparación a la versión de sobremesa, pero sigue siendo considerablemente más potente que la versión de escritorio de la 1050ti. Un caso concreto sería el Acer Predator Helios 300, que tiene una Nvidia GTX 1060 Max-Q con un precio decente.

Calidad de construcción y diseño

En lo que respecta a la calidad de construcción, existen tres comparaciones principales que podrás tener en cuenta en cualquier portátil gaming y que acabarán afectando a los tres factores que traté anteriormente (movilidad, rendimiento y precio).

La combinación de estos tres factores también determinará lo resistente, duradero y caro que es el portátil que estés considerando.

Diseño grueso o delgado

Un portátil gaming grueso normalmente tendrá más espacio para mantener el sistema refrigerado, pero será menos portátil. Por otro lado, un portátil delgado será más fácil de manejar cuando suelas ir de un sitio para otro.

Ahora bien, los portátiles gaming delgados también suelen ser un poco más caros, y tendrás que cuidar mejor de ellos, especialmente en entornos polvorientos.

Por ejemplo en los modelos de ultrabook 15 pulgadas encontrarás que hay alguna opción buena para jugar, pero el precio subirá bastante.

Plástico o metal

La segunda comparación se centra en si el portátil gaming está hecho de plástico, de metal, o de una combinación de ambos materiales. Esto tendrá un impacto en la durabilidad, el peso y el aspecto del equipo.

Los portátiles gaming más asequibles suelen estar hechos con una combinación de plástico y metal, normalmente metal en la parte superior y plástico en la inferior. Aunque también depende de ti saber qué es lo que quieres, puesto que la calidad de construcción de los portátiles siempre será algo distinta entre los diferentes modelos.

Por ejemplo, los portátiles gaming Alienware son más caros y tienen más piezas de metal en comparación con los portátiles gaming más asequibles.

Ultra gaming o diseño simple

Los portátiles gaming suelen tener un aspecto distinto al de los sistemas de uso cotidiano, y por un buen motivo. Los diseños pueden variar entre los distintos fabricantes: uno puede tener un montón de colores y otro puede tener un diseño más sencillo y sutil.

La elección se reduce a si quieres un portátil ultra gaming llamativo o un equipo con un diseño sencillo pero único. Por ejemplo, hay modelos CyberPower PC que contrastan con el diseño sencillo que poseen los DELL 7577 Series.

Todos estos factores tienen un efecto en el portátil gaming que elijas y en la calidad real de su construcción de cara a comprar el mejor portátil gaming calidad precio para tus necesidades.

Por lo tanto, la manera más adecuada de encontrar la mejor combinación para ti es decidir lo que realmente quieres y necesitas en el portátil que buscas.

Pantalla

La pantalla es posiblemente una de las partes más importantes a la hora de buscar el portátil que mejor se ajuste a ti, ya que todo el mundo ve los colores de forma distinta. Y es que resulta absurdo tener un portátil gaming bestial si la calidad de la pantalla no está a la altura.

La mayoría de los portátiles gaming tienen pantallas decentes, pero hay que tener en cuenta ciertas cosas. Como con todos los aspectos que he tratado, tienes que considerar todos los factores en vez de sólo uno de forma aislada.

Gama de color (porcentaje de sRGB)

La gama de color hace referencia al porcentaje de los colores sRGB que se pueden representar. Cuantos más colores pueda mostrar una pantalla, más viva será la experiencia cuando la uses. No voy a meterme en detalles técnicos, pero cuanto mayor sea el porcentaje de sRGB de una pantalla, mejor.

Ahora bien, una calidad de color elevada tiene un precio. Por lo tanto, hay un montón de fabricantes que reducen sus costes para hacer que el portátil gaming en su conjunto tenga un mejor aspecto.

Así que puedes esperar ver equipos de gama baja con pantallas de alrededor de un 70% sRGB, subiendo hasta un 95-100% sRGB para los portátiles de gama alta.

Un ejemplo serían los equipos Razer Blade Series, los cuales tienen pantallas de una calidad realmente elevada.

Brillo

El brillo se mide en “nits”, y es la capacidad de una pantalla de emitir suficiente luz como para que puedas ver lo que estás haciendo. Cualquier nivel de brillo será lo bastante bueno en una estancia oscura.

Sin embargo, esto no será así cuando trabajes o juegues cerca de una ventana o en un lugar con un montón de luz natural.

En estos casos es en los que el brillo empieza a jugar un papel importante y en los que podrás notar una diferencia clara.

Las pantallas van desde los 250 hasta los 500 nits, lo que es extremadamente brillante. Lo mejor es encontrar un portátil gaming con un brillo de pantalla próximo a los 300 nits, que es más que suficiente como para poder usarlo en lugares más luminosos.

Paneles IPS o TN

Es probable que hayas oído o leído que los paneles IPS son mucho mejores que los paneles TN para cualquier pantalla de portátil gaming. Sin embargo, la realidad es que depende.

Hasta hace poco sí, los paneles TN eran realmente malos y siempre tenías que intentar mantenerle alejado de ellos. Así que, ¿cuáles son las diferencias principales y qué tipo es el mejor?

Los paneles IPS ofrecen una representación más viva de los colores desde casi cualquier ángulo.

Por contra, los paneles TN suelen tener unos colores más apagados y no se ven bien desde cualquier ángulo excepto cuando estás justo delante de la pantalla, algo que pasa en el mejor ordenador todo en uno calidad precio, tal como decíamos.

La segunda diferencia importante es que las pantallas TN son mucho más rápidas que las IPS en lo que respecta a la frecuencia de refresco, lo que les permite ofrecer más fotogramas por segundo (FPS).

El problema es que esas frecuencias de refresco más elevadas son mucho más costosas porque tu sistema tendrá que generar de verdad esa mayor cantidad de fotogramas. En caso contrario, serán un desperdicio.

La mayoría de los portátiles gaming vienen con pantallas estándar de 60 Hz, y a esa frecuencia de refresco los paneles IPS son los mejores.

Sólo deberías pensar en los paneles TN si eres un gamer profesional que participe en competiciones, o si tienes dinero para comprar un portátil gaming de gama alta.

Refrigeración

Al contrario que los ordenadores de sobremesa, los portátiles deben refrigerarse disponiendo de un espacio muy compacto. De hecho, éste es otro problema al que se enfrentan los fabricantes de ordenadores portátiles.

Un mayor rendimiento supone más calor, lo que también podría llevar a un mayor ruido del ventilador. Las temperaturas más importantes que hay que tener en cuenta son las que se producen cuando el portátil está inactivo y bajo carga.

Un accesorio interesante sería un refrigerador portátil USB para tu portátil.

La temperatura de la mayoría de los portátiles gaming parte de los 40 grados Celsius cuando están inactivos, y puede elevarse hasta los 90 grados cuando están sometidos a una gran carga.

Por otro lado, los portátiles gruesos tienden a ser algo mejores en cuanto a refrigeración y flujo de aire que los más delgados. Otra cosa que afecta a la capacidad de refrigeración de cualquier portátil gaming es la disposición de sus tubos y conductos de ventilación. Es mejor optar por equipos que extraigan el calor de ambos lados y lo expulsen por la parte trasera.

Aún así hay opción de comprar un refrigerador portátil USB que simplemente se enchufan por la parte lateral, y enfrían el portátil gaming.

De forma similar a lo que ocurre con la duración de la batería tratada anteriormente, los portátiles gaming suelen funcionar con temperaturas más elevadas que los equipos de sobremesa.

En cualquier caso, la refrigeración de los portátiles gaming tiene un mejor rendimiento cuando el aire fluye hacia fuera por dos lugares distintos, como en el DELL 7577.

Teclado

En lo que respecta a los teclados de cualquier portátil gaming, básicamente debes tener en cuenta 3 cosas.

Distribución

En este caso, tu elección dependerá más de tus preferencias personales que del rendimiento. Es necesario que le eches un vistazo a la distribución, ya que la mayoría de los portátiles son ligeramente distintos entre sí.

Así que tendrás que acomodarte a dicha distribución. Por ejemplo, el teclado numérico del Lenovo Y720 está justo encima de los cursores, algo que no es habitual.

Desplazamiento de la tecla

En el teclado también hay que tener en cuenta las propias teclas, su tacto y la distancia de desplazamiento.

Una mayor distancia de recorrido al pulsar la tecla suele ser mejor, ya que tendrá una respuesta más táctil y precisa.

Los portátiles gaming delgados suelen tener una distancia más corta que los más voluminosos.

Iluminación y efectos

El último factor es algo que depende por completo de las preferencias personales, y se trata de los efectos de iluminación RGB del teclado. Hay portátiles gaming con teclados cuya iluminación va desde un único color a cientos de combinaciones.

Tengo algún amigo que aunque usa portátil, se ha comprado alguno de los mejores teclados para programar, que muchos son para gamers.

Por lo tanto, la elección depende de ti. En cualquier caso, el teclado no suele ser un factor decisivo a la hora de comprar el mejor portátil gaming calidad precio.

Trackpad

No hay mucho que decir sobre el trackpad, sólo que es probablemente la parte menos usada de un portátil gaming. Deberías optar por el que te resulte más cómodo.

Por ejemplo, puede que prefieras que tenga botones dedicados. Además, asegúrate de que el portátil que elijas disponga de buenos controladores.

En este sentido, la mayoría de los portátiles gaming incluyen trackpads Windows Precision, por lo que se trata de una apuesta segura. Por otro lado, hay portátiles que incluyen su trackpad en lugares poco habituales. Por ejemplo, hay equipos Razer que lo tienen en su parte derecha.

Puertos

La mayoría de los portátiles gaming incluyen el conjunto estándar de puertos como el USB, el HDMI, una ranura para tarjetas SD y un puerto VGA.

Lo más importante es para qué los vas a necesitar. Por lo tanto, si sabes que utilizas un montón de puertos USB, entonces lo mejor es comprar un portátil gaming que incluya la cantidad adecuada de estos puertos.

Siempre puedes tirar por comprar Hub USB.

Otro puerto importante sobre todo para jugar es el USB Tipo C Thunderbolt, que permite usar GPUs externas. Se trata básicamente de un puerto todo en uno. Sin embargo, no es algo imprescindible, y cuando busques portátiles gaming baratos no pasará nada si el tuyo no tiene un puerto USB Tipo C.

Además, usar una GPU externa también es bastante caro, y aún quedan algunos años para la implementación completa del estándar USB Tipo C.

De todas maneras, cada vez más y más portátiles gaming vienen de forma estándar con este tipo de puerto. Un ejemplo de portátiles gaming con una buena selección de puertos son los HP OMEN, los cuales incluyen todos los puertos más importantes.

Precio del mejor portátil gaming en relación calidad-precio

Por último, es probable que el precio sea lo más importante en todo el proceso de elegir el mejor portátil gaming calidad precio para ti.

Acabará dependiendo de tu presupuesto y de lo que realmente quieres. Tanto si te gustan marcas específicas como si prefieres ir a la caza de la mejor oferta, cuando tengas claros todos estos factores dispondrás de una buena idea de lo que puedes esperar.

  1. En el caso de los equipos de gama baja, puedes buscar entre los 500 € y los 800 €. Por estas cantidades es probable que puedas conseguir una CPU i5, una GPU GTX1050 2GB o serie 900M, y 8 GB de RAM.
  2. Yendo un paso más allá, un portátil gaming de gama media estará entre los 800 € y los 1500 €. A cambio, te harás con una CPU i5 o i7, una GPU GTX 1050ti o GTX 1060 Max-Q, y 8-16 GB de RAM.
  3. Por último, si vas a buscar ordenadores gaming de gama alta, estate preparado para pagar entre 1500 € y 9000 €. En este rango de precios espera poder hacerte con una CPU i7 combinada con una GTX 1070 o GTX 1080, y 16-32 GB de RAM.

Rendimiento, movilidad y precio

El principal objetivo o factor de comodidad de los ordenadores portátiles es el hecho de que son portátiles, lo que permite guardarlos al instante e ir a trabajar a otro lugar. Lo mismo puede decirse de los portátiles gaming. Sin embargo, lo más importante que hay que considerar es el hecho de que habrá que hacer algún sacrificio.

Los tres principales factores que hay que tener en cuenta a la hora de elegir un portátil gaming son el rendimiento, la movilidad y el precio. Al final, tu decisión estará incluida por lo que realmente necesites o quieras.

Por ejemplo, si tienes un equipo muy portátil y de alto rendimiento, entonces será más caro. Por contra, un portátil gaming barato y con un rendimiento elevado es probable que tenga una peor calidad de construcción, por lo que puede ser menos portátil.

La clave es determinar qué es lo que más te beneficiará, y tomar una decisión basándote en ello.

No hay una única “mejor opción”, por lo que tendrás que analizar una combinación de factores para determinar cuál es la mejor opción para ti.