Saltar al contenido

Mejores portátiles por menos de 600 euros: ¿cuál comprar en 2023?

mejores portátiles por menos de 600 euros
masculinea Soy el informático ninja. Mi corazón es un procesador, mi cerebro un disco duro, mis venas son cables. Mi senda es internet y mi destino reseñas y comparativas honestas.
Actualizado en junio, 2023

Oye, ¿quieres comprar un portátil por menos de 600 euros? mira esta lista comparativa de los mejores.

Pero antes que nada, como siempre hacemos, pregunté a los lectores que habían comprado uno en los últimos meses para que puntuaran el suyo según la calidad.

Estos fueron los 3 ganadores más votados por nuestros usuarios.

Y si ninguno de estos te convence no te preocupes, porque aquí tienes los que han elegido nuestros expertos como favoritas.

¿Qué portátil comprar por menos de 600 euros?

Aquí están.

ASUS VivoBook 15

ASUS VivoBook 15 R505ZA-BR675 - Portátil de 15.6" HD (AMD Ryzen 5 2500U, 8GB RAM, 256GB SSD, AMD...
  • Procesador amd quad-core ryzen 5 2500u apu (4 núcleos, 2 MB cache, 2.0 ghz hasta 3.6 ghz)
Ventajas
  • Rendimiento sólido
  • CPU moderna
  • Fácil de transportar
  • Ligera
  • Aspecto de gama alta
Inconvenientes
  • Teclado poco robusto
  • Disco duro lento

El ASUS VivoBook 15 te ofrece la combinación perfecta de belleza y rendimiento. Sus delgados bordes NanoEdge, su superficie de metal cepillado, el último procesador Intel Core y la rápida RAM DDR4 hacen que el VivoBook S15 sea adecuado para la ajetreada vida urbana actual.

¿Quieres ver más del análisis de este portátil? Despliega pulsando aquí.

Análisis del portátil

ESPECIFICACIONES  
Procesador Intel Core i5-8250U de octava generación a 1,6 GHz (Turbo hasta 3,4 GHz)
RAM 8 GB DDR4
Gráficos Integrados
Pantalla WideView de 15,6 pulgadas con resolución Full HD y software de mejora ASUS Splendid
Almacenamiento 128 GB SSD + 1 TB HDD
Sistema operativo Windows 10 Home
Duración de la batería Hasta 5 horas
Puertos USB 3.1 Tipo-C (Gen1), USB 3.0, USB 2.0 y HDMI
Conectividad Wi-Fi 802.11ac de doble banda, Bluetooth 4.1

Instalar una pantalla Full HD de 15,6 pulgadas en un portátil típico de 14 pulgadas no resulta sencillo, pero los bordes NanoEdge ultra-delgados de 7,8 milímetros lo han hecho posible. Con el diseño NanoEdge, el VivoBook 15 tiene una increíble proporción pantalla/marco del 78%, además de una pantalla más grande para lograr una experiencia de visualización atractiva.

No sólo eso, sino que la pantalla Full HD también utiliza una tecnología que ofrece un ángulo de visión de 178 grados, y que garantiza que tanto el contraste como los colores sean intensos y uniformes desde cualquier ángulo.

El VivoBook F510UA posee 8 GB de memoria junto con un disco duro de 1 TB y 5400 rpm. Eso suena a bastante espacio, pero es más lento que las unidades SSD que incluyen los sistemas modernos.

Además, al tener un chasis más delgado, la cantidad de puertos USB de tamaño normal es menor de la que puedes encontrar en otros portátiles. No sólo eso, sino que también carece de unidad óptica. Por otro lado, en el VivoBook AH51 dispondrás de un puerto USB 3.1 (Tipo-C), otro puerto USB 3.0, uno USB 2.0 y una conexión HDMI.

Dicha conexión es de tamaño normal, por lo que resulta más adecuada que la conexión mini-HDMI que cada vez incluyen más ultrabooks. Además, gracias al puerto USB 3.1 Tipo-C podrás alimentar sin problemas periféricos como pantallas y unidades de almacenamiento USB.

También incluye un lector de tarjetas SD, un conector de 3,5 milímetros para auriculares y una webcam. Sin embargo, carece de puerto Ethernet.

En cuanto a la conectividad inalámbrica, utiliza Wi-Fi 802.11ac. En definitiva, una de las opciones más elegantes y compactas de entre los mejores portátiles por menos de 600 euros.

Acer Swift SF113-31-C1ZH

Ventajas
  • Construcción en aluminio
  • Procesador de octava generación
  • Rendimiento decente
Inconvenientes

El Acer Swift 3 es otro de los mejores portátiles por menos de 600 euros. A juzgar por su pantalla de 14 pulgadas con resolución Full HD 1080p, su marco de 18 milímetros y su peso de 1,6 kilos, es difícil afirmar que el Acer Swift no sea genérico (al menos en lo que respecta a las primeras impresiones).

¿Quieres ver más del análisis de este portátil? Despliega pulsando aquí.

Análisis del portátil

La pantalla de casi 14 pulgadas con retroiluminación LED es uno de los aspectos que Acer ha tenido que sacrificar. Por desgracia, la versión más básica no tiene resolución Full HD sino de 1366 por 768 píxeles. Según Acer, tuvieron que tomar esta decisión para hacer que el precio fuera lo más agresivo posible.

Sin embargo, una de las versiones incluye una carcasa hecha completamente de metal, un procesador Intel Core i5-7200U, una pantalla Full HD y una batería con una duración de 10 horas.

Por lo tanto, esta versión lo tiene todo. La mitad inferior del Acer Swift 3 tiene forma de cuña, pero es lo bastante gruesa como para albergar puertos de tamaño normal.

En el lado izquierdo incluye una conexión HDMI, un puerto USB 3.0 y otro USB Tipo-C (Gen 1 a 5 Gbps), el conector de carga y LEDs indicadores de actividad y de uso del disco duro.

Por su parte, en el lado derecho hay un lector de tarjetas SD, un conector para auriculares/micrófono, un puerto USB 2.0 y un conector de seguridad Kensington.

Acer ha colocado de forma inteligente la entrada y la salida de ventilación cerca de la bisagra, para que no se pueda interferir accidentalmente con el flujo de aire. Por otro lado, los bordes del Swift 3 están redondeados, por lo que no notarás nada afilado al usarlo.

En definitiva, se trata de uno de los mejores portátiles por menos de 600 euros que es posible encontrar en estos momentos.

Si te interesa este tamaño, puedes mirar alguno de los 9 mejores portátiles de 13 pulgadas de 2023 que hemos comparado.

Acer Aspire 5

Ventajas
  • Diseño atractivo
  • Pantalla vistosa
  • Gráficos Nvidia MX150
  • Teclado cómodo
  • Incluye unidad SSD y disco duro
Inconvenientes
  • Sonido poco potente
  • Webcam de baja calidad
 

Siguiendo con los mejores portátiles por menos de 600 euros, el Aspire 5 está diseñado teniendo en cuenta un presupuesto intermedio, por lo que la mayor parte de su cuerpo está hecho de plástico. La mitad inferior (donde van todos los componentes) está bien construida y parece robusta.

¿Quieres ver más del análisis de este portátil? Despliega pulsando aquí.

Análisis del portátil

ESPECIFICACIONES  
Procesador Intel Core i5-8250U de octava generación (hasta 3,4 GHz)
RAM 8 GB DDR4
Gráficos NVIDIA GeForce MX150 con 2 GB de VRAM GDDR5 dedicada
Pantalla Comfy View panorámica de 15,6 pulgadas con retroiluminación LED y resolución Full HD (1920 x 1080)
Almacenamiento 256 GB SSD
Sistema operativo Windows 10 Home
Duración de la batería Hasta 7 horas
Cámara Webcam HD (1280 x 720) con soporte de alto rango dinámico (HDR)
Puertos 1 x USB 3.1 Tipo-C Gen 1 (hasta 5 Gbps), 1 x USB 3.0 (con soporte para carga estando apagado), 2 x USB 2.0 y 1 x HDMI con soporte HDCP
Conectividad Wi-fi 802.11ac, Bluetooth 4.0

Además, con un grosor de alrededor de 20,95 milímetros, el Aspire 5 es bastante delgado para ser un portátil de 15,6 pulgadas. Por otro lado, sus 2,2 kilos hacen que sea lo suficientemente pesado como para notarlo en tu mochila.

En su interior, con esta configuración incluye una unidad SSD de 256 GB, además del último procesador Intel Core i5-8250U y 8 GB de RAM DDR4.

Otras configuraciones incluyen una unidad SSD de 128 GB y 1 TB de disco duro. También hay un montón de CPUs entre las que elegir, además de la opción de incluir una tarjeta gráfica Nvidia.

En lo que respecta a la conectividad, su gran chasis hace que disponga de un montón de espacio para los puertos. En concreto, en el borde derecho dispone de dos puertos USB 3.0 y una conexión para auriculares junto a la entrada de alimentación.

En el lado izquierdo incluye un lector de tarjetas SD, un tercer puerto USB 3.0, una conexión HDMI, un puerto USB Tipo-C, una conexión Ethernet y un conector de seguridad Kensington.

Hay pocos portátiles por menos de 600 euros que ofrezcan procesado i7 y estas características, te recomendamos este modelo al 100%.

Aún así, si quieres ve otras alternativas de estas medidas, te recomendaría alguno de los 7 mejores portátiles 15 pulgadas de 2023.

Acer Aspire E15

Acer Aspire 3 | A315-53-58EJ - Ordenador portátil de 15.6" HD CineCrystal LED LCD (Intel Core...
  • Procesador Intel Core i5-8250U (4 núcleos, 6 MB Caché, 1.6 GHz hasta 2.08 GHz)
Ventajas
  • Pantalla Full HD
  • Batería de larga duración
  • Incluye un montón de puertos
  • Unidad de DVD
  • Sonido preciso
Inconvenientes
  • Webcam con imagen ruidosa
  • Ángulos de visión estrechos

El Acer Aspire E 15 otra fantástica opción si buscas los mejores portátiles por menos de 600 euros. Incluye una pantalla de 15,6 pulgadas con resolución Full HD (1,920 x 1.080 píxeles), una discreta GPU Nvidia GeForce MX150, 8GB of RAM, una unidad DVD-RW y 256 GB de almacenamiento de estado sólido (SSD).

¿Quieres ver más del análisis de este portátil? Despliega pulsando aquí.

Análisis del portátil

ESPECIFICACIONES  
Procesador Intel Core i5-8250U de octava generación (hasta 3,4 GHz)
RAM 8 GB de doble canal
Gráficos NVIDIA GeForce MX150 con 2 GB de VRAM GDDR5 dedicada
Pantalla IPS panorámica de 15,6 pulgadas con retroiluminación LED y resolución Full HD (1920 x 1080)
Almacenamiento 256 GB SSD
Sistema operativo Windows 10 Home
Duración de la batería Hasta 15 horas
Cámara Webcam HD (1280 x 720) con soporte de alto rango dinámico (HDR)
Puertos 1 x USB 3.1 Tipo-C Gen 1 (hasta 5 Gbps), 2 x USB 3.0 (uno con soporte para carga estando apagado), 1 x USB 2.0 y 1 x HDMI con soporte HDCP
Conectividad Wi-fi 802.11ac, Bluetooth 4.1

De esta manera, en lugar de una pantalla táctil con resolución 4K, podrás encontrar una pantalla perfectamente válida de 15,6 pulgadas con resolución Full HD. En general, se trata de una buena pantalla con unos colores agradables y un ángulo de visión más amplio que lo que sueles encontrar por este precio.

La mayoría de los puertos del Aspire E 15 se encuentran en la parte izquierda: un par de puertos USB 3.0, una conexión HDMI y otra VGA, un puerto Ethernet, un conector de seguridad y un puerto USB Tipo-C (que no proporciona energía cuando el equipo está apagado).

Por otro lado, en el lado izquierdo de la parte frontal hay un lector de tarjetas SD. En cuanto al lado derecho, posee un puerto USB 2.0, una conexión para auriculares, el conector de alimentación y una unidad DVD-RW de doble capa.

En cuanto al teclado retroiluminado del Aspire E 15, que incluye un teclado numérico, ofrece una experiencia de escritura cómoda. Por otro lado, el procesador Intel Core i5-8250U y los 8 GB de memoria del Acer Aspire E 15 proporcionan suficiente velocidad como para realizar sesiones de multitarea productivas.

Después de dividir la pantalla entre un vídeo de YouTube con resolución 1080p y una docena de pestañas de Google Chrome (incluyendo Giphy, Google Docs y Slack), sólo pude detectar pausas ligeras completamente aceptables al pulsar en las distintas pestañas y desplazarme por las páginas.

Lenovo Ideapad 320

Ventajas
  • Diseño elegante
  • CPU de séptima generación
  • Puerto USB Tipo-C
  • Buena calidad de audio
Inconvenientes
  • Tiempos de encendido más lentos
  • Duración de la batería

Cuando se trata de fabricar máquinas potentes y elegantes, no hay ninguna duda de que Lenovo sabe lo que hace. Pues bien, el buque insignia de Lenovo en cuanto a portátiles de empresa es un modelo diseñado teniendo en cuenta eso mismo.

¿Quieres ver más del análisis de este portátil? Despliega pulsando aquí.

Análisis del portátil

ESPECIFICACIONES  
Procesador Intel Core i5-8250U de octava generación con cuatro núcleos
RAM 8 GB DDR4
Gráficos Intel HD Graphics 620
Pantalla Táctil de 15,6 pulgadas y alta definición
Almacenamiento 256 GB SSD
Sistema operativo Windows 10
Cámara Webcam integrada
Puertos 1 x USB 3.0, 2 x USB 2.0, HDMI
Conectividad Wi-fi 802.11ac, Bluetooth 4.0

Esta máquina es un ejemplo perfecto de la combinación de potencia bruta con un diseño elegante. Y es que se trata de uno de los mejores portátiles por menos de 600 euros que podrás encontrar en estos momentos.

En concreto, se encuentra movido por un potente procesador de octava generación Intel Core i5 de cuatro núcleos junto a 8 GB de RAM DDR4. Además, como todos los años, Lenovo ha actualizado el diseño y el aspecto de este portátil.

De esta manera, al contrario que los modelos anteriores que tenían un exterior con dos tonos hecho con plástico mate de textura áspera, éste tiene una tapa de aluminio.

Por otro lado, este portátil incluye una impresionante pantalla táctil de 15,6 pulgadas con resolución HD de 1366 por 768 píxeles, la cual produce imágenes de alta calidad y con gran detalle. Además, utiliza un panel con retroiluminación LED con una buena eficiencia energética.

Esta pantalla es antirreflejante y se ve bastante bien desde distintos ángulos de visión. Sin embargo, como habrás adivinado por el precio, las conexiones no son de lo mejor. Uno de los puertos USB es 2.0 en lugar de 3.0, y el USB Tipo-C no soporta el estándar Thunderbolt 3 de banda ultra-ancha. También dispone de una conexión HDMI de tamaño normal y de una ranura para tarjetas SD.

Para el usuario normal que busque los mejores portátiles por menos de 600 euros, el Lenovo IdeaPad ofrece una conectividad mucho más útil que un MacBook, incluso si sus puertos no son de gama alta.

El Lenovo IdeaPad 320 es una máquina potente y elegante con un precio impresionante. Sin embargo, no es un gran dispositivo para quienes jueguen en serio debido a la carencia de memoria de gráficos dedicada.

Si buscas alguno sólo para entretenimiento, mejor mirar alguno de los 8 mejores portátiles gaming de 2023.

Por lo tanto, si buscas los mejores portátiles por menos de 600 euros para empresas, no cabe duda de que el Lenovo IdeaPad 320 es una fantástica opción.

Mejor portátil gaming 600 euros

Mejor portátil i7 600 euros

Qué esperar de los mejores portátiles por menos de 600 euros

Los mejores portátiles por menos de 600 euros están hechos sobre todo de plástico duradero y de calidad. Además, están equipados con una pantalla de alta definición cuyo tamaño oscila entre 12 y 15 pulgadas, dependiendo de tus preferencias.

mejores portátiles por menos de 600 euros

No suelen ser tan ligeros como los modelos más caros, pero no cabe ninguna duda de que cada año son menos pesados. Por ese precio, el rendimiento no debería ser ningún problema, ya que estos ordenadores suelen estar equipados con especificaciones que harán que Windows se ejecute con rapidez.

Diseño y calidad

Los mejores portátiles por menos de 600 euros siguen estando hechos principalmente de plástico, pero deberían tener una carcasa sólida que sobreviva durante años.

Además, no debes preocuparte por este tema, ya que ni de lejos se trata de las mismas carcasas de plástico frágil que utilizan los portátiles baratos. Eso sí, no serán tan sólidas ni tendrán un aspecto tan bueno como el de las carcasas metálicas de los portátiles más caros.

En cualquier caso, no tendrás ningún problema en encontrar portátiles de calidad y ligeros por entre 500 y 600 euros.

Rendimiento

Cuando te hagas con alguno de los mejores portátiles por menos de 600 euros, no tendrás que preocuparte por su rendimiento.

Tienen casi tanta potencia como los modelos más caros, y más que suficiente para la mayoría de los usuarios.

La mayoría de los portátiles de 600 euros están equipados con un procesador i5, aunque algunos fabricantes optan por un i3 menos potente para incluir una pantalla de mayor calidad.

Pantalla y gráficos

Si compras de forma apresurada o acudes a los grandes almacenes más cercanos, es posible que cometas un error al comprar un ordenador con una pantalla de menor resolución.

Los portátiles de consumo masivo de menos de 600 euros siguen usando estas pantallas más antiguas. Pero no cometas ese error, ¡hazte con una pantalla de alta definición!

Por supuesto, no esperes una pantalla con unos colores tan intensos como los de los portátiles de gama alta, pero sí que deberías encontrar un modelo con una pantalla que satisfaga al ojo no experto.

La mayoría de los mejores portátiles por menos de 600 euros están equipados con una pantalla de 15 pulgadas, pero también los encontrarás de 14, 13 o incluso 12 pulgadas.

Además, si te gusta jugar o te dedicas al diseño, podrás encontrar algunos modelos que vienen equipados con una tarjeta gráfica dedicada.

Audio

El sonido es un aspecto en el que los fabricantes de portátiles han mejorado de verdad en los últimos años. En su día, la salida de audio era poco potente y creaba un montón de distorsión.

Sin embargo, hoy en día los mejores portátiles por menos de 600 euros incluyen un sistema de audio bastante decente que te permitirá ver películas y disfrutar de lo último en música. También se ha progresado bastante en cuanto al software de ecualización, el cual mejora mucho la calidad del sonido.