Portátiles para programar: ¿cuál es mejor comprar en 2023?
Soy el informático ninja. Mi corazón es un procesador, mi cerebro un disco duro, mis venas son cables. Mi senda es internet y mi destino reseñas y comparativas honestas.
Actualizado en junio, 2023
¿Quieres comprar un portátil para programar? ¿sabes cuáles son los más destacados de este año? te los detallo aquí después de haber analizado decenas.
Ordenador portátil de primera calidad: ideal para oficina, negocios, empresas, empresarios, autónomos,...
Ventajas
Pantalla increíble.
Gran rendimiento y velocidad gracias a los procesadores Intel de octava generación.
Magnífica calidad de construcción.
Duración de la batería excelente.
Inconvenientes
No incluye cambios o mejoras significativas con respecto al modelo anterior.
Carece de puerto USB-C.
La Type Cover sólo se puede comprar por separado.
No incluye tarjeta gráfica dedicada.
CPU
Procesador Intel Code i7 de octava generación
RAM
16 GB DDR3
Gráficos
Intel UHD Graphics 620
Pantalla
PixelSense de 12,3 pulgadas con 2736 x 1824 píxeles y tecnología multitáctil de 10 puntos
Almacenamiento
SSD de 1 TB
Duración de batería
13,5 horas
Si buscas una máquina híbrida portátil y potente que te garantice una flexibilidad sin igual a la hora de programar, éste es tu ordenador.
Fija unos estándares que otros fabricantes de portátiles probablemente sólo empezarán a igualar en varios años.
De hecho, éste portátil es la mejor tablet con Windows que existe actualmente en el mercado.
¿Quieres expandir el análisis? pulsa aquí.
Si buscas portátiles para programar y quieres el mejor equipo 2 en 1 del mercado, la Surface Pro 6 está sin ninguna duda a kilómetros por delante de la competencia. Todos los demás compiten por el segundo puesto.
Con este ordenador portátil, todas tus tareas de programación serán como un paseo por el parque. Su increíble rendimiento le permite ejecutar con facilidad prácticamente cualquier cosa, e incluso puede realizar multitarea de forma cómoda para mejorar aún más tu flexibilidad.
Por lo tanto, se trata de un modelo que gana con facilidad al resto de portátiles para programar del mercado.
Este portátil es una versión actualizada de la Microsoft Surface anterior, con un aspecto ligeramente distinto, mayor capacidad de procesamiento y una batería más duradera. Sin embargo, no incluye el Surface Pen ni la Type Cover. Por lo tanto, si quieres estos accesorios tendrás que comprarlos por separado.
Diseño
La Surface Pro 6 es idéntica a su hermana, con la misma cantidad y posición de ranuras, el mismo tamaño y el mismo diseño en general, aparte del acabado negro mate.
En general, se trata de una máquina muy atractiva y bien construida que sin lugar a dudas te dejará sin respiración. Sin embargo, no supone una mejora significativa con respecto a la versión anterior, lo cual resulta algo decepcionante.
Por lo tanto, si tienes la versión anterior, no merece la pena que compres la Surface Pro 6. Sin embargo, si buscas portátiles para programar, no hay ninguna duda de que éste es el adecuado porque es uno de los mejores que encontrarás para esa finalidad.
Por otro lado, tampoco tiene un puerto USB-C. Así que si buscas una mayor velocidad y capacidad de expansión, tendrás que comprar el accesorio Surface Dock. Sin embargo, la pantalla es ligeramente mejor que la que encontrarás en la anterior Microsoft Surface.
Los negros son más profundos y los colores más inmersivos. Esto te garantizará una experiencia de programación magnífica, sobre todo si (como suele ocurrir con los programadores) te pasas mucho tiempo mirando a la pantalla.
Rendimiento
La pantalla PixelSense de 12,3 pulgadas ofrece una elevada resolución HD de 2736 x 1824 píxeles con una relación de aspecto 3:2 que sin duda te sumergirá en tus tareas de programación. También es capaz de manejar bastante bien la multitarea para realizar otras cosas al mismo tiempo.
Por lo tanto, con esta bestia compacta podrás navegar, jugar a juegos, y editar vídeos y fotos con comodidad. Gracias a su procesador Core i7 de octava generación y a los 16 GB de RAM, cualquier tarea será pan comido.
Por lo tanto, tiene el mejor rendimiento de todos los portátiles para programar del mercado.
Utiliza los últimos y mejorados procesadores Kaby Lake. Esto le proporciona una ventaja con respecto a otros portátiles para programar similares.
También te permite programar durante 9 horas sin tener que cargarlo, por lo que podrás trabajar durante más tiempo mientras vas de un lado para otro.
Por otra parte, posee la tecnología de reconocimiento facial Windows Hello, que es extremadamente rápida y precisa en todas las ocasiones.
Y la guinda del pastel es que, al tratarse de un producto de Microsoft, no incluye nada de bloatware, lo cual es algo reconfortante en un ordenador. Esto hace que sea uno de los mejores portátiles para programar que podrás encontrar en el mercado.
La pantalla sólo se puede reclinar hasta 45 grados, por lo que no es un portátil 2 en 1.
CPU
Intel Core i7 7500U de doble núcleo a 2,7 GHz
RAM
16 GB DDR4
Gráficos
Intel HD Graphics 620
Pantalla
multitáctil HD de 14 pulgadas
Almacenamiento
SSD SATA de 512 GB
Duración de batería
Buena
El Toshiba Tecra es uno de los mejores portátiles para programar. Te encantarán los puertos USB Tipo C y la funcionalidad que permiten.
Sin embargo, debido a la carencia de un puerto LAN, deberías plantearte la compra del Toshiba Thunderbolt 3 Dock, el cual te permitirá convertir un puerto USB Tipo C en dos puertos HDMI, un puerto DisplayPort, otro Mini DisplayPort, un conector VGA, cuatro puertos USB 3.0, un conector de auricular/micrófono, otros dos puertos USB Tipo C y un puerto Ethernet.
Expandir tus puertos y conexiones de esta forma te permitirá disfrutar de todas las funciones y conexiones. Además, es la mejor opción si buscas portátiles para programar que sean potentes y no tengan un diseño llamativo.
En general, no hay ninguna duda de que merece la pena que tengas en cuenta el Toshiba Tecra, sobre todo si sólo buscas velocidad y potencia bruta sin florituras. Definitivamente, llevará tu programación al siguiente nivel.
¿Quieres expandir el análisis? pulsa aquí.
El Toshiba Tecra es un portátil sencillo pero potente que sobresale en los aspectos adecuados. En este caso, Toshiba va directa al grano.
Nada de florituras ni de funcionalidad innecesaria: se limita a usar la tecnología necesaria y se centra en optimizar la funcionalidad por encima de todo lo demás. Por este motivo es uno de los mejores portátiles para programar del mercado.
El Toshiba Tecra forma parte de la gama de portátiles profesionales de Toshiba. Está diseñado para quienes deban trabajar mientras van de un sitio para otro, por lo que se centra en los profesionales que necesiten capacidad de procesamiento portátil.
Y en el caso de los programadores, entran fácilmente dentro de esta categoría. Así que te encantarán todas las características que se han priorizado y optimizado en el Toshiba Tecra, empezando por su enorme pantalla HD de 14 pulgadas.
Diseño
Posee un chasis extremadamente ligero que alberga en su interior un veloz procesador Intel Core i7 7500U de doble núcleo a 2,7 GHz. Cuando lo sujetas con las manos transmite una buena sensación, con un peso de sólo 1,25 kilos pese a su enorme tamaño.
Utiliza una distribución típica para un portátil, empezando por el teclado sencillo con el touchpad situado en medio por delante de la barra espaciadora, además de un lector de huellas dactilares integrado.
Sobre todo esto se encuentra la bonita pantalla multáctil de 14 pulgadas y resolución 1080p, la cual destaca de inmediato y te permite saber que este portátil es especial.
Rendimiento
Gracias al procesador Core i7 7500U a 2,7 GHz, el Toshiba Tecra es realmente potente y responde de maravilla. Así que espera poder realizar cómodamente cualquier trabajo con él, incluyendo multitarea al navegar con varias pestañas abiertas, ver películas o escuchar música mientras trabajas programando.
El Tecra no dejará de impresionarte, porque rara vez va lento, ni siquiera al realizar tareas cada vez más exigentes.
Eso sí, no esperes poder jugar a la mayoría de los juegos modernos con gráficos intensivos. No está diseñado como un sistema para jugar, aunque los gráficos integrados Intel HD Graphics 620 pueden afrontar algo de trabajo en 3D.
Sin embargo, si le aprietas demasiado, consumirá más energía y es posible que afecte a otros aspectos como la resolución de la pantalla.
En total, la duración de la batería es de 10,5 horas, lo cual es bastante impresionante en el caso de portátiles para programar de este tamaño.
Así que puedes esperar al menos 8 horas de uso práctico ininterrumpido, sobre todo si sólo vas a navegar por Internet o a realizar tareas sencillas.
Potencia y velocidad de procesamiento decentes y fiables.
Gran pantalla.
Teclado cómodo.
Inconvenientes
Altavoces mediocres.
Chrome OS sigue teniendo algunos problemas que hay que solucionar, sobre todo con respecto a la integración de las aplicaciones de Android.
Ofrece una conectividad limitada.
CPU
Intel Core m3-6Y30 de doble núcleo a 0,99 GHz
RAM
4 GB DDR3
Gráficos
515 Intel HD Graphics
Pantalla
HD de 12,5 pulgadas y 1920 x 1080 píxeles
Almacenamiento
disco duro de 64 GB
Duración de batería
Bueno
El elegante Asus Chromebook Flip es una obra de arte con un diseño cómodo y ergonómico para quienes busquen portátiles para programar y se pasen horas escribiendo y mirando a sus pantallas.
Disfrutarás con la intensidad de los colores de su pantalla y la satisfactoria respuesta táctil del teclado. Por lo tanto, es el modelo perfecto para quienes busquen portátiles para programar y dispongan de un presupuesto ajustado.
¿Quieres expandir el análisis? pulsa aquí.
Si buscas portátiles para programar baratos, con una pantalla impresionante, un gran teclado y perfectamente diseñados para escribir durante largos periodos de tiempo, éste es el tuyo.
El Asus Chromebook Flip es un bonito portátil 2 en 1 que disfrutarás usando tanto en modo tablet como en modo portátil. Esto es lo que hace que este modelo sea uno de los mejores Chromebooks jamás hechos.
Está específicamente diseñado para personas que deban ir de un lado para otro al trabajar. Por lo tanto, resulta perfecto para sacarlo y ponerte a programar en tu cafetería favorita, o para trabajar mientras vas al trabajo.
Gracias a su diseño compacto y delgado, tiene el tamaño perfecto y es ultraligero. Por lo tanto, resulta perfecto si buscas portátiles para programar en cualquier sitio.
Diseño
Pero lo que más llama la atención del Asus Chromebook Flip es su bisagra de 360 grados, la cual te permite darle la vuelta por completo. Al hacerlo, el teclado se deshabilita y la pantalla se convierte en una tablet Android.
Posee unas decentes 12,5 pulgadas, y sujetar este dispositivo con las manos resulta cómodo. El chasis está hecho completamente de aluminio con acabado anodizado, y tiene un aspecto tan minimalista que parece una plancha de metal cuando lo dejas encima de una mesa.
Será difícil que encuentres otros ordenadores para programar tan delgados que utilicen Windows. También está extremadamente bien construido, ya que apenas se dobla al hacer fuerza sobre él.
Posee unas teclas cómodas con un desplazamiento de 1,4 milímetros, y una pantalla HD muy inmersiva que te garantizará una cómoda experiencia de visualización y programación.
También lo puedes usar en modo tienda de campaña, lo que resulta perfecto para relajarte y ver algunas películas, o para trabajar con calma mientras escuchas música.
Ahora bien, no esperes mucho en cuanto a puertos y conexiones. Los Chromebooks no incluyen muchos puertos, ya que las copias de seguridad se hacen sobre todo online.
De esta forma, el Asus Chromebook Flip incluye dos puertos USB 3.1 Tipo C y un lector de tarjetas SD. Así que si quieres conectar varios periféricos, es una buena idea que compres un hub adicional.
Rendimiento
Es posible que el Asus Chromebook Flip esté entre los portátiles para programar con las especificaciones más humildes. Sin embargo, la multitarea es excelente gracias a su procesador Core M3. De esta forma, podrás navegar con varias pestañas abiertas y reproducir música o ver una película al mismo tiempo.
No obstante, este portátil no ha sido diseñado para cosas que exijan mucho procesador, como los juegos. Por suerte, si eres un entusiasta de los juegos, podrás jugar a todos los disponibles para Android de manera fluida y sin retardos.
Si vas a usarlo para tareas cotidianas, puedes esperar una duración de la batería de más de 10,5 horas.
Los componentes sencillos hacen que sea menos exigente con la batería. Por lo tanto, si lo cargas por la mañana, podrás trabajar con él durante toda una jornada laboral.
Además, está disponible en una gran variedad de configuraciones dependiendo de tu presupuesto y tus requisitos. La versión analizada es perfectamente adecuada para que un programador pueda realizar tareas cotidianas sin gastarse un dineral.
Gran duración de la batería sin tener que cargarla.
Biometría muy rápida.
Es compatible con un lápiz táctil, e incluye uno propio.
Inconvenientes
Es un poco pesado.
El touchpad es un poco quisquilloso.
CPU
Intel Core i7 8550U de octava generación a 1,8 GHz
RAM
16 GB DDR4
Gráficos
Nvidia GeForce MX150 2 GB
Pantalla
4K UHD de 15,6 pulgadas con 3840 x 2160 píxeles y panel IPS
Almacenamiento
SSD de 512 GB
Duración de batería
8 horas
El HP Spectre x360 es un ordenador potente capaz de realizar casi cualquier tarea, incluyendo jugar a algunos videojuegos modernos, pero sin que te cueste un ojo de la cara.
Concentra un montón de potencia en un tamaño compacto, y tiene una batería con una duración sorprendentemente larga.
Así que si buscas portátiles para programar con un rendimiento impresionante, una pantalla colorida y agradablemente nítida, y con buena calidad en general, éste es el tuyo.
De esta manera, con el HP Spectre x360 podrás realizar de forma cómoda todas tus tareas cotidianas.
¿Quieres expandir el análisis? pulsa aquí.
Diseño
El HP Spectre x360 es un portátil 2 en 1, por lo que sus bisagras se pueden doblar del todo para que el portátil se pliegue sobre sí mismo y se transforme en una tablet. De ahí el “x360” del nombre.
Posee un chasis de color gris oscuro con detalles dorados. Además, su calidad de construcción es decente. Sin embargo, resulta algo pesado, sobre todo teniendo en cuenta que está pensado para ser usado también como tablet.
De hecho, cuesta sujetarlo con una única mano durante demasiado tiempo. Sin embargo, compensa de sobra este inconveniente gracias a su impresionante pantalla 4K, la cual te dejará sin respiración cada vez que la veas.
Todos los colores son brillantes, los textos son nítidos, y la resolución de las imágenes es de otro mundo. Así que tanto si vas a ver una película como si quieres escribir algunas líneas de código, no tendrás nada de lo que quejarte.
Biometría
El HP Spectre x360 incluye tanto un escáner de huellas dactilares como reconocimiento facial. No se trata de una combinación muy habitual en cuanto a portátiles para programar, y proporciona una capa de seguridad adicional contra los fisgones.
De hecho, podrás comprobar que el reconocimiento facial es más rápido y fluido que el escáner de huellas dactilares. Por lo tanto, es una manera interesante y distinta de desbloquear tu ordenador.
El reconocimiento facial funciona mediante la webcam situada sobre la pantalla, que posee una resolución 720p. Esta funcionalidad es muy rápida, y casi ni llegarás a darte cuenta de que ya ha reconocido tu cara y desbloqueado la pantalla.
Rendimiento
Hay que destacar algunas cosas en cuanto al rendimiento del HP Spectre x360: no hay ninguna duda de que la pantalla es excelente, lleva un tiempo acostumbrarse al teclado y el uso del touchpad puede ser un poco frustrante. Sin embargo, podrás adaptarte rápidamente a todas las peculiaridades, y luego comprobarás lo fantástico que es este ordenador portátil.
En lo que respecta al rendimiento general, el HP Spectre x360 está kilómetros por delante de la competencia.
De hecho, hay muy pocos portátiles para programar que estén a la misma altura en cuanto a rendimiento, como el Microsoft Surface Pro 6 que analicé antes.
Con el Spectre x360, la multitarea te resultará natural, e incluso te permitirá jugar un poco. De esta manera, podrás realizar sin esfuerzo todas tus tareas de programación.
Espectacular pantalla Liquid Retina XDR de 16 pulgadas con un rango dinámico y una relación de contraste...
Ventajas
Diseño bonito.
Rendimiento muy bueno.
Inconvenientes
Es caro.
Tiene una cantidad muy limitada de puertos.
El teclado es un poco plano y lleva un tiempo acostumbrarse a él, sobre todo si haces el cambio desde otros ordenadores que no sean de Apple.
CPU
Intel Core i9-8950 HK a 2,9 GHz
RAM
32 GB DDR4
Gráficos
AMD Radeon Pro 560X + internos: Intel UHD Graphics 630
Pantalla
Retina IPS de 15,4 pulgadas con 2880 x 1800 píxeles
Almacenamiento
SSD de 2 TB
Duración de batería
8 horas
Dicho eso, si buscas portátiles para programar, no te equivocarás con el Apple MacBook Pro.
Con un historial de grandes productos que respalda a esta marca, Apple siempre ha impresionado a sus seguidores con productos fantásticos, y este caso no es ninguna excepción.
No sólo tiene un aspecto genial, sino que podrá realizar cualquier tarea que quieras superando tus expectativas.
Así que si tu presupuesto te lo permite, no cabe ninguna duda de que deberías plantearte comprar el MacBook Pro.
¿Quieres expandir el análisis? pulsa aquí.
Cuando Apple lanza un nuevo MacBook, siempre permite a los compradores la posibilidad de combinar y comparar las especificaciones dependiendo de sus necesidades.
Por ejemplo, si buscas ordenadores para programar con un montón de potencia de procesamiento pero no demasiado almacenamiento, sólo tendrás que configurar las especificaciones del hardware que mejor se adapten a tus necesidades.
Esa posibilidad de configuración es el motivo por el que los MacBooks suelen estar disponibles en una gran variedad de precios distintos.
Los fans de Apple son extremadamente leales, y siempre se vuelven un poco locos cuando esta marca anuncia un nuevo producto. Sin embargo, el lanzamiento del último Apple MacBook Pro pasó un poco más desapercibido que el de las versiones anteriores, aunque eso no impidió que los seguidores más acérrimos se hicieran con él.
Y por un buen motivo, ya que incluye un conjunto completamente nuevo de características y mejoras con respecto al modelo anterior.
Este ordenador portátil ha sido creado específicamente para los profesionales del diseño y de otras disciplinas creativas como la programación, el diseño web, el diseño gráfico, y la producción de música o vídeo.
Oficialmente, es el MacBook más potente jamás fabricado, y no tendrás más que echarle un vistazo a las especificaciones para saber por qué. Por lo tanto, se trata de una excelente opción si buscas portátiles para programar.
Diseño
Apple nunca deja de impresionar con sus diseños delgados capaces de albergar un montón de potencia y velocidad en un chasis extremadamente fino. Pues bien, el Macbook Pro no es diferente.
Posee un diseño elegante y bonito, todo ello a la vez que resulta ultra delgado, ultra ligero y extremadamente potente. Por lo tanto, es el mejor portátil en lo que respecta al diseño.
Por otro lado, tiene una Touch Bar situada sobre el teclado que muestra iconos que cambian dependiendo de la tarea que estés realizando. Esto te ayudará a programar de manera más eficiente, y es una característica de la que carecen otros portátiles para programar.
Todas las aplicaciones de Apple son compatibles, junto con la mayor parte del software de terceros más conocido, incluyendo Google Chrome y Photoshop.
Rendimiento
Este portátil tiene un aspecto casi idéntico al de la versión anterior. Sin embargo, bajo la capota casi todo ha sido mejorado.
Permite configurar procesadores Intel Core i9 con una frecuencia de reloj que parte de los 2,9 GHz pero a la cual se puede hacer overclock hasta los 4,8 GHz. Por supuesto, con esto podrás afrontar cualquier tarea de programación.
Además, las distintas versiones del MacBook Pro son las más rápidas de toda la familia Apple con una eficiencia mejorada. De hecho, pueden durar hasta 10 horas con una única carga completa.
Qué portátiles para programar comprar (y dónde)
La programación es un campo muy amplio, y existen un montón de lenguajes que puedes usar para programar.
Por lo tanto, los portátiles para programar deberían tener unas especificaciones adecuadas como para poder ejecutar de manera eficiente cualquier compilador, intérprete, servidor local o editor de código.
Ahora bien, ¿cuál sería la configuración ideal para un portátil usado específicamente para programar? ¿Cuáles son los aspectos básicos que todos los programadores deberían conocer antes de buscar portátiles para programar?
A continuación responderé a estas preguntas…
Son similares a las preguntas que te ayudamos a hacer a la guía de qué portátil me compro pero esta vez más centradas para programadores.
¿Cuál es el mejor sistema operativo para desarrolladores?
Cuando se trata de programación y desarrollo, Microsoft Windows y Apple macOS han sido los sistemas operativos más usados durante años.
En el caso de un portátil para programar, mi sistema operativo preferido es Microsoft Windows.
El motivo es que Windows soporta la mayoría de los lenguajes de programación y, además, los MacBooks son más caros que los portátiles Windows, por lo que no todo el mundo se los puede permitir.
Ahora bien, si desarrollas para iOS o para cualquier otro ecosistema de Apple, o si tienes pensado formarte para llegar a serlo, entonces tendrás que comprar un Mac.
Esto se debe a que Objective C y Swift requieren Xcode, que ahora mismo sólo está disponible para Mac y Apple no tiene planes para lanzarlo en otros sistemas operativos.
Linux también es una opción excelente para programadores de Python, Ruby on Rails y PHP, aunque Windows soporta todos estos lenguajes.
Así que, en general, Windows es el sistema operativo más recomendable para las máquinas de trabajo de cualquier programador y desarrollador. Esto es así excepto para los desarrolladores de Apple, para los cuales un Mac resulta obligatorio.
Eligiendo el procesador de un portátil para programar
La CPU (o procesador) es el cerebro de todos los ordenadores. Así que tanto si vas a desarrollar un sitio web como una aplicación para móviles, no cabe duda de que necesitarás un portátil para programar con un procesador potente capaz de ejecutar todos esos programas exigentes que utilizas para escribir código y ejecutarlo.
En este sentido, considero que los portátiles con un procesador Intel i5 serán capaces de satisfacer las necesidades de la mayoría de los programadores. Sin embargo, si lo tuyo es algo más exigente como el desarrollo de videojuegos o la programación con gráficos, entonces te recomiendo portátiles para programar con un procesador Intel i7 (de seis núcleos, si te lo puedes permitir).
En el caso de los programadores principiantes y los compradores que dispongan de un presupuesto ajustado, incluso los portátiles con un procesador Intel i3 estarán a la altura. Sin embargo, si te lo puedes permitir, intenta buscar portátiles para programar con un procesador Intel i5. Eso hará que tu compra te sirva durante muchos años.
¿Cuánta RAM debería tener un ordenador para ejecutar tu código?
Cuanta más memoria tengas, más programas podrás ejecutar de forma simultánea y te será más fácil cambiar entre las distintas aplicaciones que estés ejecutando.
Ahora bien, eso no quiere decir que debas gastarte todo tu valioso dinero para comprar el ordenador con la mayor cantidad de RAM. Sin embargo, siempre es bueno que los ordenadores para programar dispongan de más RAM para poder ejecutar de manera eficiente servidores locales, compiladores, un editor de código y un navegador web de manera simultánea.
Así que mi recomendación es que los ordenadores para programar tengan al menos 8 GB de RAM. No obstante, si lo tuyo es el desarrollo de videojuegos y la programación con gráficos, entonces necesitarás 12 o 16 GB de RAM.
¿Portátiles para programar con disco duro o con unidad de estado sólido?
En pocas palabras, los discos duros (HDDs) son más lentos (aunque totalmente utilizables), por lo que se pueden encontrar sobre todo en los portátiles más baratos; por contra, las unidades de estado sólido (SSDs) son más rápidas (de hecho, mucho más rápidas) que los discos duros, por lo que podrás encontrarlos en portátiles por encima de los 600 euros.
Sin embargo, en lo que respecta a portátiles para programar, las unidades de estado sólido son muy ventajosas para los programadores: reducen de forma significativa el tiempo de encendido de la máquina, y ayudan a cargar rápidamente los proyectos guardados con anterioridad de manera que puedas seguir trabajando donde los dejaste.
La mayoría de los portátiles para programar con discos duros te proporcionarán 1 TB de almacenamiento. Sin embargo, los portátiles con unidades de estado sólido en el mismo rango de precios te ofrecerán una cantidad de espacio significativamente menor (256 o 512 GB).
Así que depende de ti. Si quieres disponer de un almacenamiento increíblemente rápido y te puedes permitir trabajar con menos espacio, opta por una unidad SSD. Sin embargo, si quieres más espacio a velocidades menores pero razonablemente buenas, entonces opta por una unidad HDD. ¡Así de sencillo!
¿Necesitas gráficos dedicados para programar?
Es bueno disponer de ellos, pero tampoco resultan imprescindibles. El motivo es que los gráficos integrados en las nuevas CPUs Coffee Lake y Kaby Lake de Intel son más que suficientes como para ejecutar la mayoría de los programas que se suelen usar en los portátiles para programar.
Pese a ello, es buena idea tener gráficos dedicados en caso de que también te guste jugar de vez en cuando con tu portátil.
Unos gráficos dedicados con 2 GB de memoria son suficientes para programar y jugar pero, de nuevo, si desarrollas videojuegos o programas con gráficos, necesitarás un portátil con una mayor capacidad gráfica.
Además de los 5 factores importantes descritos hasta ahora, los portátiles para programar también deberían tener un teclado cómodo con teclas de navegación decentes y una buena pantalla (es recomendable que sea IPS) para reducir la fatiga visual durante las largas sesiones de programación nocturna.
Una buena duración de la batería y un diseño ligero también son excelentes extras de los que disponer en los portátiles para programar.