Saltar al contenido

¿Qué portátil me compro? Te sacamos de dudas para 2023

qué portátil me compro
masculinea Soy el informático ninja. Mi corazón es un procesador, mi cerebro un disco duro, mis venas son cables. Mi senda es internet y mi destino reseñas y comparativas honestas.
Actualizado en junio, 2023

Si te preguntas «qué portátil me compro» te garantizamos que saldrás de esta lectura sabiendo cuál comprar.

Como hacemos siempre, preguntamos a nuestros lectores. Aquellos que habían comprado un portátil en los últimos meses votaron su modelo y terminamos con la lista de los 4 ganadores más votados. Son estos.

¡ahora rebajado!Bestseller No. 1
¡ahora rebajado!Bestseller No. 2

Aunque estos sean los portátiles que más te recomendamos comprar ahora mismo (siempre nos fiamos de nuestros lectores), puedes seguir leyendo porque vamos a enlazarte algunas alternativas interesantes.

Lo bastante compacto como para poder llevarlo contigo pero lo suficientemente versátil como para ejecutar aplicaciones exigentes, un portátil es la mejor herramienta para hacer trabajos serios o jugar en casa y cuando estás de viaje.

Aunque las tablets y los smartphones siempre son populares, la mayoría de las personas se dan cuenta de que todo funciona mejor en un portátil: desde escribir un artículo de investigación hasta editar vídeo o jugar. Así que es posible que te preguntes: “¿qué portátil me compro?”

Existe una amplia variedad de tamaños, características y precios, lo que hace que elegir el portátil adecuado sea todo un desafío.

Ése es el motivo por el que debes averiguar cuáles son tus necesidades. Así que para acertar a la primera, sigue los siguientes pasos.

¿Qué portátil me compro? lee esto primero

Si tienes prisa, a continuación te resumimos lo más importante que debes tener en cuenta al elegir un portátil nuevo (para más detalle, lee las secciones posteriores):

  • Los portátiles 14 pulgadas proporcionan el mejor equilibrio entre usabilidad y movilidad. Las pantallas más grandes están bien si no viajas mucho, mientras que los modelos más pequeños resultan geniales para los niños.
  • Si te vas a gastar al menos 700 euros, busca estas especificaciones mínimas:
    • CPU Core i5
    • Pantalla con resolución 1920 x 1080
    • 8 GB de RAM
    • Almacenamiento SSD en vez de un disco duro
  • Una batería que dure más de 8 horas es lo ideal si piensas llevarte el portátil a cualquier sitio.
  • Considera un portátil 2 en 1 si quieres usar tu portátil como una tablet. Si no, lo mejor es un portátil estándar de tipo concha.
  • Lo mejor sería ver nuestra comparativa de portátiles 2 en 1.
  • Los Chromebooks están bien para niños. Tanto los portátiles Windows como los MacBooks ofrecen un montón de funcionalidad. La plataforma que prefieras es una cuestión de gustos personales.

Planifica basándote en tu presupuesto

Hoy en día, puedes comprar un portátil utilizable por menos de 200 euros. Sin embargo, si puedes dedicarle más presupuesto, obtendrás un sistema con una mejor calidad de construcción, un mayor rendimiento y una pantalla mejor.

Así que cuando te plantees la pregunta “¿qué portátil me compro?”, esto es lo que puedes conseguir en cada rango de precios:

  • Mejor portátil por 1000 euros: en este rango de precios, espera ver portátiles más ligeros, más potentes, o ambos. También puedes esperar que tengan pantallas de mayor resolución, procesadores más rápidos y, posiblemente, una tarjeta gráfica dedicada. Un ultrabook 13 pulgadas más ligero y duradero, como el Apple MacBook y el Dell XPS 13, tienden a costar más de 1.000 euros (aunque puedes conseguir el Dell por menos si no optas por una pantalla táctil). Los sistemas de juegos de gama alta y las estaciones de trabajo móviles suelen costar más de 1.500 €, e incluso llegan a los 2.500 o los 3.000 €.
  • Mejores portátiles por menos de 700 euros: al pasar de los 600 euros empezarás a ver más diseños de gama alta, como los que tienen acabados en metal. Los fabricantes también empiezan a agregar otras características a medida que subes de precio, como pantallas de mayor resolución y unidades SSD.
  • Mejores portátiles por menos de 600 euros: por bastante menos de 600 euros puedes comprar un portátil con una CPU Intel Core i5 o AMD A8, entre 4 y 8 GB de RAM y un disco duro de 500 GB, todas ellas especificaciones respetables. Sin embargo, por este precio la mayoría de los portátiles no tienen una unidad SSD, ni una pantalla Full HD o una batería que dure mucho. Hay algunas excepciones notables, como el Acer Aspire E 15 y el Asus VivoBook E403NA.
  • Portátiles por 150 euros: los portátiles más baratos son Chromebooks (que utilizan el sistema operativo de Google centrado en el navegador) o sistemas Windows de gama baja con un almacenamiento mínimo y procesadores más lentos, como el HP Stream 11 y el Dell Inspiron 11 3000.

Elige el tamaño correcto

Al intentar responder a la pregunta “¿qué portátil me compro?”, antes de que mires especificaciones o precios, debes determinar cómo de portátil quieres que sea el equipo. Los portátiles suelen clasificarse según el tamaño de sus pantallas:

  • Portátil 11 pulgadas: los sistemas más ligeros y delgados disponibles en el mercado tienen pantallas de entre 11 y 12 pulgadas, y suelen pesar entre 1,1 y 2,5 kilos.
  • Portátil 13 pulgadas: proporcionan el mejor equilibrio entre movilidad y usabilidad, especialmente si te haces con un portátil que pese menos de 1,8 kilos.
  • Portátiles 15 pulgadas: es el tamaño más popular. Estos portátiles suelen pesar entre 2 y 3 kilos. Considera este tamaño si quieres una pantalla más grande y no piensas llevarte el portátil contigo a menudo.
  • Entre 17 y 18 pulgadas: si tu portátil se va a quedar en tu escritorio todo el día durante todos los días, un sistema de entre 17 y 18 pulgadas podría proporcionarte la potencia de procesamiento que necesitas para jugar a juegos exigentes o lograr una productividad a nivel de una estación de trabajo.

Elige una plataforma: ¿Mac, Windows o Chrome OS?

Ésta no es una pregunta que sea fácil de responder, especialmente si no te resultan familiares tanto los Macs como los PCs. Sin embargo, este breve análisis de las fortalezas y debilidades de cada plataforma debería serte de ayuda.

La mayoría de los portátiles vienen con uno de tres sistemas operativos: Windows, Chrome OS o macOS (sólo en el caso de los MacBooks).

Elegir el correcto es una cuestión de preferencia personal, pero aquí tienes un resumen de lo que ofrece cada uno.

Apple macOS

Todos los MacBooks vienen con la última versión de macOS, el sistema operativo de Apple para escritorio.

En general, este sistema operativo proporciona una funcionalidad parecida a la de Windows 10, pero con un enfoque distinto en cuanto a la interfaz que sustituye el menú Inicio y la barra de tareas de Microsoft por el Dock situado en la parte inferior de la pantalla.

Por otro lado, en vez del asistente digital Cortana, los usuarios de Mac tienen a Siri. También pueden realizar transacciones con Apple Pay, recibir llamadas o mensajes de textos desde sus teléfonos o desbloquear sus portátiles con un Apple Watch.

Sin embargo, macOS no está pensado para ser usado de forma táctil, ya que no hay ningún MacBook que incluya una pantalla táctil.

Chrome OS

Usado en los asequibles Chromebooks (como el Samsung Chromebook 3) el sistema operativo de Google es sencillo y seguro, pero más limitado que Windows o macOS.

La interfaz de usuario se parece mucho a la de Windows, con un menú de aplicaciones, un escritorio y la posibilidad de arrastrar ventajas. Sin embargo, la principal aplicación que utilizas es el navegador Chrome.

La desventaja es que muchas de las aplicaciones web que utilizas no funcionan especialmente bien offline. Ahora bien, eso está cambiando porque muchos Chromebooks, incluyendo el Google PixelBook de gama alta, pueden ejecutar aplicaciones de Android.

Si necesitas un dispositivo para navegar por Internet y comprobar el correo electrónico, usar las redes sociales y chatear online, los Chromebooks son muy portátiles y tienden a ofrecer una buena duración de la batería a un precio bajo.

También son extremadamente populares en los colegios y entre los padres, ya que es difícil que los niños los infecten con malware y son más funcionales que la mayoría de las tablets. Si necesitas un Chromebook, busca uno con al menos 4 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento.

Por otro lado, es preferible una resolución de 1920 x 1080 píxeles, aunque no es habitual. Además, si piensas usar aplicaciones de Android deberías pagar un poco más para hacerte con un equipo 2 en 1.

Windows 10

Básicamente los mejores modelos son los que te hemos puesto al principio, dónde nuestros usuarios votaron sus favoritos.

Es el sistema operativo más flexible, y es utilizado por muchos más fabricantes y modelos que Chrome OS o macOS.

qué portátil me compro

Los portátiles Windows tienen un precio que va desde menos de 150 euros a varios miles, y ofrecen una amplia selección de características que van desde pantallas táctiles a lectores de huellas dactilares, pasando por chips gráficos duales.

Windows 10, la última versión del principal sistema operativo de Microsoft, proporciona multitud de mejoras sobre Windows 7 y 8.

Entre estas mejoras se encuentra la capacidad de cambiar entre modos tablet y escritorio, un menú Inicio remodelado con iconos dinámicos y el potente asistente digital Cortana.

Desde su lanzamiento en julio de 2015, Windows 10 también ha agregado un montón de mejoras, incluyendo la posibilidad de usar preguntas relacionadas con Cortana, buscar en tu correo electrónico usando lenguaje natural y utilizar un lápiz táctil para garabatear en casi cualquier sitio.

Decide si quieres un 2 en 1

Muchos portátiles PC entran dentro de la categoría de equipos 2 en 1, o dispositivos híbridos, que permiten cambiar entre el tradicional modo de tipo concha, un modo monitor táctil barato y otras posiciones intermedias como el modo soporte o tienda de campaña.

En este caso te recomendamos mirar nuestra comparativa sobre el mejor ordenador todo en uno calidad precio.

Suele haber equipos 2 en 1 de dos estilos distintos: separables, con pantallas que se extraen por completo del teclado, y convertibles, con bisagras que pueden girar 360 grados para cambiar de modo.

La mayoría de estos sistemas son mucho mejores para una finalidad concreta: los convertibles son mejores como portátiles, mientras que los separables ofrecen una experiencia tablet superior.

Sin embargo, si no consideras necesario usar tu portátil como una tablet, normalmente lograrás un mayor rendimiento por tu dinero con un portátil tradicional de tipo concha.

Si decides que quieres un 2 en 1, ten en cuenta que los convertibles suelen tener una mayor duración de la batería que sus compañeros separables.

Comprueba el teclado y el touchpad

Las especificaciones más impresionantes del mundo no valen nada si el portátil que vas a comprar no tiene una buena ergonomía.

Si tienes pensado trabajar un montón con tu ordenador, asegúrate de que el teclado para escribir ofrezca una buena respuesta táctil, un montón de desplazamiento vertical (la distancia que desciende la tecla al apretarse, normalmente de entre 1 y 2 milímetros) y suficiente espacio entre las teclas.

Además, busca un touchpad preciso con el que no tengas un cursor nervioso y que responda de forma consistente a gestos multitouch, como pellizcar para hacer zoom.

Si vas a comprar un portátil de empresa, considera hacerte con uno que tenga un trackpoint entre las teclas G y H, de forma que puedas moverte por el escritorio sin levantar los dedos de la fila guía del teclado.

Elige tus especificaciones

Los componentes de un portátil (como el procesador, el disco duro, la RAM o el chip de gráficos) pueden resultar confusos incluso a los aficionados de los portátiles, así que no te sientas mal si una lista de especificaciones te resulta un galimatías.

Ahora bien, los componentes son muy importantes de cara a responder a la pregunta “¿qué portátil me compro?”, por lo que resulta fundamental que tengas unas mínimas nociones.

Éstos son los principales componentes en los que debes fijarte:

  • CPU: el procesador es el “cerebro” de tu ordenador, y tiene una enorme influencia en el rendimiento. Sin embargo, dependiendo de lo que quieras hacer, incluso el modelo más barato puede ser lo bastante bueno. Aquí tienes un resumen:
    • Intel Core i5: si buscas un portátil generalista con la mejor combinación de precio y rendimiento, compra uno con una CPU Intel Core i5. Los modelos que terminan en U (por ejemplo, Core i5-7200U) son los más habituales. Los que tienen una Y en el nombre son de bajo consumo y ofrecen un rendimiento inferior, mientras que los modelos con las letras HQ usan más energía y se utilizan en portátiles más gruesos para juegos y estaciones de trabajo. Las CPUs de la octava generación de Intel tienen números de modelo que empiezan con 8 (por ejemplo, Core i5-8250U), y duplican la cantidad de núcleos desde dos hasta cuatro, lo que mejora el rendimiento de manera drástica.
    • Intel Core i7: están por encima de los Core i5, y los modelos que terminan en HQ y K usan más energía y disponen de cuatro núcleos, lo que permite una mayor productividad y rendimiento con juegos. También hay chips Core i7 Y que consumen menos y tienen un peor rendimiento. Estate atento a las CPUs que tengan un 8 en el número de modelo (por ejemplo, Core i7-8250U), ya que forman parte de la octava generación de Intel.
    • Intel Core i3: estos procesadores tienen un rendimiento inferior a las CPUs Core i5, pero también tienen un precio más asequible. En cualquier caso, te recomendamos que optes por un procesador Core i5 si puedes.
    • AMD Ryzen Mobile: un nuevo conjunto de chips que están diseñados para competir con los Core i5 y Core i7 de Intel.
    • AMD Series A, FX o E: usados en portátiles de gama baja, estos procesadores (la empresa los llama APUs en vez de CPUs) proporcionan un rendimiento decente para lo que cuestan, y son suficientes para navegar por Internet, ver contenidos multimedia y lograr cierta productividad.
    • Intel Pentium / Celeron: habituales en portátiles por menos de 400 €, estos chips ofrecen el rendimiento más lento pero pueden ser suficientes si tus tareas principales consisten en navegar por Internet y editar documentos de forma ligera. Sin embargo, si puedes pagar más para hacerte con un Core i3 o i5, lo mejor será que lo hagas.
    • Intel Core m / Core i5 / i7 “Serie Y”: el bajo consumo y la reducida emisión de calor hacen que estos procesadores puedan funcionar sin un ventilador. El rendimiento es mejor que el de los Celeron, pero está un escalón por debajo de los Core i5 serie U.
    • Intel Xeon: son procesadores extremadamente potentes y caros pensados para estaciones de trabajo móviles. Si haces tareas de ingeniería, modelado 3D o edición de vídeo a nivel profesional, es posible que quieras un Xeon. Ahora bien, no conseguirás una buena duración de la batería o un portátil ligero.
  • RAM: algunos portátiles por debajo de 250 € vienen con sólo 2 GB de RAM. Sin embargo, lo ideal es disponer de al menos 4 GB incluso en sistemas asequibles, y 8 GB si quieres gastarte un poco más. Para la mayoría de los usuarios, 16 GB resultan excesivos.
  • Unidad de almacenamiento (también conocida como “disco duro”): el rendimiento de tu unidad de almacenamiento es incluso más importante que la velocidad de tu CPU. Si te lo puedes permitir y no necesitas un montón de almacenamiento interno, hazte con un portátil con una unidad de estado sólido (SSD, es decir, Solid State Drive) en vez de un disco duro, ya que conseguirás una velocidad al menos tres veces superior y un portátil mucho más rápido en general.

Entre los SSD, las nuevas unidades PCIe x4 (también conocidas como NVMe) proporcionan el triple de la velocidad que las unidades SATA tradicionales.

Los portátiles por debajo de los 250 euros utilizan memoria eMMC, que técnicamente es de estado sólido pero que no es más rápida que un disco duro mecánico.

  • Pantalla: cuantos más píxeles tengas, más contenido podrás meter en la pantalla, y ésta tendrá un aspecto más nítido. Por desgracia, la mayoría de los portátiles baratos y generalistas tienen pantallas de 1366 x 768 píxeles, al igual que la mitad de los portátiles de empresa. Sin embargo, si te lo puedes permitir, te recomendamos que pagues más por un panel con una resolución de 1920 x 1080 píxeles, también conocida como Full HD o 1080p. Algunos portátiles de gama alta tienen pantallas con resoluciones de 2560 x 1600, 3200 x 1800 o incluso 3840 x 2160, que tienen un aspecto nítido pero consumen más energía, disminuyendo la duración de tu batería.
  • Pantalla táctil: si vas a comprar un portátil normal de tipo concha en vez de un equipo 2 en 1, no le sacarás mucho provecho a una pantalla táctil y la batería te durará entre 1 y 3 horas menos. En los portátiles 2 en 1, las pantallas táctiles se incluyen de forma estándar.
  • Chip de gráficos: si no vas a jugar a juegos de PC, a crear objetos 3D ni a editar vídeo de alta resolución, un chip de gráficos integrado (uno que comparta la memoria del sistema) estará bien. Ahora bien, si tienes alguna de las necesidades mencionadas, resulta esencial tener un procesador gráfico dedicado de AMD o Nvidia. Como ocurre con los CPUs, hay chips de gráficos de gama alta y baja. En la actualidad, los portátiles para juegos y las estaciones de trabajo de gama baja suelen usar una tarjeta gráfica Nvidia GTX 1050, mientras que los modelos de gama media tienen una GTX 1050 Ti o GTX 1060 y los de gama alta tienen una GTX 1070 o 1080.
  • Puertos: aunque la ausencia de puertos no suele ser un factor determinante a la hora de elegir un portátil, resulta útil disponer de las conexiones que necesitas en el propio equipo, en vez de tener que cargar con un montón de adaptadores. La mayoría de los portátiles generalistas tendrán puertos USB 3.0, además de una salida de vídeo HDMI. Sin embargo, cada vez más portátiles usan puertos USB Tipo C o Thunderbolt 3, que son compatibles con el estándar USB Tipo C. Sin lugar a dudas, esto es un extra, ya que puedes usar estos puertos para conectarlos a cargadores y docks universales.
  • Unidades DVD/Blu-ray: hay pocos portátiles que vengan con unidades ópticas, ya que todo el software y las películas se pueden descargar. Sin embargo, si realmente necesitas leer y/o escribir discos y el portátil que has elegido no viene con una unidad DVD incorporada, siempre podrás comprar una externa que se conecte mediante USB por menos de 20 euros.

Si quieres ahorrar dinero, puedes renunciar a algunas características innecesarias, como una cámara de infrarrojos o Windows 10 Pro.

No escatimes en la duración de la batería

Si vas a comprar un portátil grande y voluminoso que usarás solamente en un escritorio cerca de una toma de corriente, entonces no tienes que preocuparte de la duración de la batería.

Sin embargo, si piensas usar el portátil en tu regazo, incluso si es en casa o en el trabajo, te convendrá que dure al menos 7 horas, aunque lo ideal son más de 8 horas. Para determinar la duración esperada de la batería de un portátil, no te fíes de la palabra del fabricante.

En vez de eso, lee los resultados obtenidos por terceros recurriendo a fuentes objetivas.